|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4491
Title: | Optimización de parámetros para la producción de proteína unicelular a partir de lactosuero. |
metadata.dc.contributor.advisor: | Yépez Vásquez, Lucía Cumandá |
Authors: | Mora Lozano, Ronnie Francisco Bravo Ruiz, Cristian Israel |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | AGROINDUSTRIA;PROTEÍNA UNICELULAR;LACTOSUERO;FUENTE NUTRICIONAL |
Issue Date: | 24-Jul-2015 |
metadata.dc.date.created: | 9-Oct-2014 |
Abstract: | La presente investigación tuvo como objetivo optimizar los parámetros para la producción de proteína unicelular a partir de lactosuero, logrando así que este desecho agroindustrial tenga un uso adecuado, evitando la contaminación ambiental en aquellas zonas donde es vertido, y a un futuro no muy lejano darle un valor agregado para el consumo animal y porque no decir que sea una fuente nutricional para el consumo humano. El presente estudio prácticamente consistió en tres etapas: 1) Pre tratamiento del lactosuero: Etapa en donde se desproteinizó la materia prima adicionando Ácido tricloro Acético y posteriormente se llevó a una pasteurización. 2) Proceso de fermentación: Etapa en donde se adicionó la levadura Saccharomyces cereviciae y el Sulfato de Amonio permitiendo que el proceso de fermentación tenga una fuente nutritiva hasta llegar a su fase estacionaria; seguidamente se llevó al biorreactor y se controló la temperatura, agitación y el pH. 3) Separación y recogida del producto: Al terminar el proceso de fermentación se obtuvo una pasta rica en proteínas, la cual se separó del efluente por medio de una centrifugación, posteriormente se secó y se llevó a almacenamiento, a temperatura ambiente de 25°C. Para el desarrollo de la fase experimental se utilizó el diseño 2K, en donde K es el número de factores con dos niveles, los factores para este diseño fueron: cantidad de Sulfato de Amonio, temperatura y agitación, las características del experimento fueron: ocho tratamientos, a los cuales se les realizó tres repeticiones teniendo así 24 unidades experimentales, formadas por 2000 ml de lactosuero cada una, se obtuvieron 8 productos finales (mejores repeticiones), que fueron sometidos a pruebas físico-químicas: humedad, ceniza y porcentaje de proteína. Terminado los análisis estadísticos del diseño experimental 2K, se determinó que el punto óptimo para producir proteína unicelular a partir de lactosuero, fue el tratamiento (ab), con un rendimiento en base seca de 28,2 g y con un 42,23% de proteína. Los factores que tuvo este tratamiento fueron: Sulfato de Amonio: 150 ml, temperatura: 30°C y 200 rpm, en un tiempo de fermentación de 18 horas. |
Description: | Optimizar los parámetros para la producción de proteína unicelular a partir de lactosuero. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4491 |
metadata.dc.identifier.other: | 03/EIA/ 368 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.contributor.deparment: | Agroindustria |
Appears in Collections: | Ing. Agroindustrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 EIA 368 TESIS.pdf | Documento Tesis | 4.57 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 EIA 368 ARTICULO PERIODISTICO.pdf | Artículo Periodístico | 330.92 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 EIA 368 logo.jpg | Logo | 173.47 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License