|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4527
Título : | Estudio del estado actual del patrimonio cultural material e inmaterial afrodescendiente de la comunidad el Chota, parroquia de Ambuquí, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador |
Director: | Vasallo Villalonga, Yoarnelys |
Autor : | Carabalí Méndez, Iliana Johanna |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | INGENIERÍA EN TURISMO;PATRIMONIO CULTURAL;AFRODESCENDIENTES |
Fecha de publicación : | 20-nov-2015 |
Fecha de creación : | 17-jul-2015 |
Resumen : | El Chota es una de las 38 comunidades del territorio ancestral afroecuatoriano Chota, Salinas, La Concepción y Guallupe, localizada en la panamericana norte (E35) Km 100 vía a Tulcán, presenta clima cálido, paisajes semidesérticos, cobijada por el río Chota, donde la totalidad de la población es afrodescendiente como consecuencia del proceso de esclavización africana instaurada desde el siglo XVI en este territorio. Las manifestaciones culturales resultado de la herencia ancestral africana y el sincretismo con la población indígena y europea, entre ellas la música, danza, gastronomía, tradición oral y medicina tradicional se mantienen vigentes aunque con ciertos niveles de desgaste debido al escaso apoyo gubernamental para la implementación de procesos de reconocimiento y salvaguardia patrimonial. La suma de estas características culturales y naturales permite que la comuna pueda ser ubicada en la lista de destinos turísticos que promueven el desarrollo socioeconómico basado en estrategias de fortalecimiento cultural y principios de sostenibilidad. El proceso investigativo detalla la recopilación de datos específicos en torno a las características geográficas y sociales de la comuna, la identificación de los elementos que constituyen el patrimonio cultural afrodescendiente y el nivel de apropiación que tiene la población respecto a las mismas. Tras la recopilación de estos datos se plantea la implementación de un centro de difusión etnográfica afrodescendiente en la comuna como propuesta alternativa para disminuir los niveles de desgaste del patrimonio cultural y promover su socialización externa además de servir como una estrategia de desarrollo económico para la población y también como un elemento importante para la eliminación de prácticas de racismo y discriminación para esta población. |
Descripción : | Analizar el patrimonio cultural material e inmaterial del pueblo afrodescendiente de la comunidad El Chota; mediante el uso de instrumentos investigativos de tipo documental y de campo; para la creación de un museo etnográfico. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4527 |
Ubicación: | FECYT/ 2490 |
Ciudad. País: | Ambuquí. Ecuador. |
Grado Académico: | Ingeniería |
Carrera Profesional: | Turismo |
Aparece en las colecciones: | Turismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 2490 TESIS.pdf | Documento Tesis | 2.23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
05 FECYT 2490 logo.jpg | Logo | 196.45 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons