|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/530
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Miranda Morejón Julio Marcelo | - |
dc.contributor.author | Carvajal Echeverría, Martha Lucía | - |
dc.contributor.author | Cachipuendo Vargas, Edwin Marcelo | - |
dc.date.accessioned | 2011-05-20T20:25:01Z | - |
dc.date.available | 2011-05-20T20:25:01Z | - |
dc.date.created | 2009 | - |
dc.date.created | 2009 | - |
dc.date.issued | 2011-05-20T20:25:01Z | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/530 | - |
dc.description.abstract | La investigación bajo el tema “ELABORACION DE TURRÓN TIPO DURO EN FUNCIÓN DE TRES MEZCLAS DE EDULCORANTES Y TRES TIPOS DE RELLENO” evaluó tres niveles de materias primas edulcorantes conformados de la siguiente manera, E1 con miel de abeja 36% y sacarosa 24%, E2 con miel de abeja 36% y miel de caña 24%, E3 con miel de abeja 36% y panela pulverizada 24%, y tres niveles de tipos de relleno, donde, R1 uvilla deshidratada 15%, R2 arroz crocante 15%, y R3 hojuelas de maíz 15%; mediante la determinación de las siguientes variables: azúcares reductores, azúcares no reductores, azúcares totales, índice de penetrabilidad, contenido de humedad, temperatura óptima de punteo, rendimiento, tiempo (en elaborar el producto), y análisis organoléptico. El tratamiento que permitió obtener mejor resultado con respecto al tiempo de elaboración fue T1 (miel de abeja 36%, sacarosa 24% y uvilla deshidratada 15%) con un tiempo de 42,33 minutos, sin embargo en aceptabilidad este tratamiento no tuvo acogida debido al tipo de relleno que le confiere un sabor agridulce. En cuanto a rendimiento el factor E influye directamente en esta variable, donde E1 y E3 presentaron mejores rendimientos debido al menor contenido acuoso que estos presentaron con respecto a E2. Destacándose T2 (miel de abeja 36%, sacarosa 24% y hojuelas de maíz 15%) con 65,30 % de rendimiento. En el contenido de humedad no se registro significación estadística considerándose que la humedad promedio del turrón es de 3.56%. Para el índice de penetrabilidad el factor R influye directamente en esta variable, donde R3 presentó los mejores valores de penetrabilidad debido a que este presenta un mayor volumen con respecto a R2 y R1, destacándose T8 (miel de abeja 36%, panela pulverizada 24% y hojuelas de maíz 15%) con un valor de 21 dinas. El factor E influye directamente en los azúcares totales siendo T1 (miel de abeja 36%, sacarosa 24% y uvilla deshidratada 15%) con un valor de 65.10% el que presento menor cantidad de azúcares. Al realizar el análisis organoléptico se determinó que los tratamientos conformados por panela pulverizada fueron los de mayor aceptabilidad los mismos que son: T9 (miel de abeja 36%, panela pulverizada 24% y arroz crocante 15%) y T8 (miel de abeja 36%, panela pulverizada 24 %, y hojuelas de maíz 15%). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | ELABORACIÓN DE TURRÓN | es_ES |
dc.subject | TURRÓN TIPO DURO | es_ES |
dc.subject | MEZCLAS DE EDULCORANTES | es_ES |
dc.subject | RELLENOS DE TURRÓN | es_ES |
dc.title | Elaboración de turrón tipo duro en función de tres mezclas de edulcorantes y tres tipos de relleno | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Appears in Collections: | Ing. Agroindustrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 AGI 241 PRELIMINARES.pdf | SECCIÓN PRELIMINAR, ÍNDICE | 165.41 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 AGI 241 TESIS.pdf | TESIS COMPLETA | 2.21 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 AGI 241 ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdf | ARTÍCULO CIENTÍFICO | 137.24 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
03 AGI 241 PRESENTACIÓN.pdf | PRESENTACIÓN | 8.64 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.