Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5334
Citar este ítem

Title: Evaluación de impacto ambiental de la empresa pública complejo turístico Santaagua-Chachimbiro y propuesta del plan de manejo ambiental
metadata.dc.contributor.advisor: León Espinoza, Mónica Eulalia
Authors: Guerra Morales, Alexis Fabricio
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: RECURSOS NATURALES RENOVABLES;IMPACTO AMBIENTAL;COMPLEJO TURÍSTICO SANTAAGUA-CHACHIMBIRO;IBARRA
Issue Date: 14-Sep-2016
metadata.dc.date.created: 10-Feb-2016
Abstract: La Empresa Pública Complejo Turístico Chachimbiro, cuenta con un área de 20200 m2 y se encuentra ubicada en la parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí en la provincia de Imbabura. El objetivo general del trabajo fue elaborar el Estudio de Impacto Ambiental de la empresa y proponer un Plan de Manejo Ambiental para reducir los impactos negativos y potenciar los impactos positivos. La metodología aplicada para la evaluación se basó, en primera instancia, en la determinación del área de influencia directa e indirecta a base de un diagnóstico de la situación ambiental actual, utilizando cartografía a escala 1:40000 e implementando el software ArcGis versión 10, con el cual se creó los siguientes mapas: El mapa de ubicación parroquial, cantonal y provincial. El mapa hidrológico señala que el complejo turístico se encuentra asentada en la microcuenca de la quebrada Cachiyacu. El mapa de áreas de influencia directa e indirecta, el mismo que indica que el área de influencia directa corresponde a 2000 metros a la redonda del territorio comprendido por la EPCH debido a que el sistema de alcantarillado llega hasta 2km antes de la empresa. El área de influencia indirecta corresponde a la parroquia Tumbabiro debido a la importancia la empresa en el nivel social, económico y cultural dentro de la parroquia. Referente al componente biótico del lugar se puede visualizar que las laderas y quebradas se han mantenido con la vegetación natural y las aves son las especies representativas de la zona. Para la identificación y evaluación de impactos ambientales fue necesario describir las actividades que realiza la empresa, para luego aplicar la matriz multivariada, relacionando las acciones de la empresa con el componente ambiental. Los resultados finales fueron que la empresa genera impactos negativos en el medio físico, biótico y socioeconómico producto de las descargas de aguas residuales al cauce del río Cachiyacu y la producción de desechos sólidos y líquidos que provienen de los servicios de hospedaje, restaurante, karaoke bar, piscina y parqueaderos, los impactos positivos son ocasionados por el servicio de áreas verdes y la EPCH genera un impacto positivo en el medio socioeconómico debido al empleo; en este contexto, se establece el Plan de Manejo Ambiental con la finalidad de que la empresa cumpla las regulaciones ambientales ecuatorianas y a la vez podrá mantener una buena relación con la población aledaña y el medio ambiente.
Description: Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de la Empresa Pública Complejo Turístico Chachimbiro (EPCH) y proponer un Plan de Manejo Ambiental.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5334
metadata.dc.identifier.other: 03/RNR/ 226
0000020849
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.contributor.deparment: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Appears in Collections:Ing. en Recursos Naturales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 RNR 226 TESIS DE GRADO.pdf03 RNR 226 Tesis de Grado8.6 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 RNR 226 ARTICULO.pdf03 RNR 226 Articulo Periodístico 172.87 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
logo.jpgLogo179.67 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons