Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5475
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVasallo Villalonga, Yoarnelys-
dc.contributor.authorDiaz Grefa, Luis Orlando-
dc.date.accessioned2016-10-04T19:08:35Z-
dc.date.available2016-10-04T19:08:35Z-
dc.date.created2016-09-16-
dc.date.issued2016-10-04-
dc.identifier.other02/TUR/ 024es_EC
dc.identifier.other0000021475-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5475-
dc.descriptionAnalizar las potencialidades turísticas de la parroquia San Roque, para el diseño de un plan de desarrollo turístico comunitario.es_EC
dc.description.abstractEn Ecuador, el sector turístico se encuentra creciendo aceleradamente en todo el territorio nacional. En este sentido muchos de los lugares en el área ecuatoriana no disponen de lineamientos adecuados para un buen desarrollo de la actividad turística; el turismo cuando se realiza de forma adecuada ayuda a mejorar la calidad de vida de las poblaciones, revaloriza y protege el espacio geográfico donde esta se desarrolla además de potencializar al sitio como destino turístico. Imbabura una joya de potencial turístico a nivel nacional posee muchos parajes y encantos que aún no han sido aprovechados, con una correcta organización turística esto sería posible en la provincia ya que la adecuada planificación sistematiza la forma en que el turismo es manejado dentro de un espacio geográfico, además define sus lineamientos en el tiempo. Por ello en esta investigación se busca definir y promover una adecuada planificación a través de un plan de desarrollo turístico que implementa sus bases en programas y proyectos definidos guiados por estrategias y actividades adecuadas para el desarrollo turístico comunitario de la parroquia de San Roque. La base teórica fue obtenida de diferentes fuentes bibliográficas en diferentes campos turísticos, además se emplea diferentes métodos de investigación como el analítico-sintético e inductivo- deductivo, la encuesta, la entrevista, y la ficha para la recolección de datos fueron importantes como técnicas que permitieron conocer la realidad de la situación turística. Los datos llevaron a concluir que el diseño de un plan de desarrollo turístico comunitario es una herramienta clara para tener una mejor visión del turismo y que San Roque empiece a sentar las bases del desarrollo turístico comunitario sostenible.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectTURISMOes_EC
dc.subjectPOTENCIALIDADES TURÍSTICASes_EC
dc.subjectPARROQUIA SAN ROQUEes_EC
dc.subjectCANTÓN ANTONIO ANTEes_EC
dc.subjectPROVINCIA DE IMBABURAes_EC
dc.titleEstudio de las potencialidades turísticas de la parroquia de San Roque, cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, para el diseño de un plan de desarrollo turístico comunitarioes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.contributor.deparmentIngeniería en Turismoes_EC
dc.coverageImbabura. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 TUR 024 TRABAJO DE GRADO.pdf02 TUR 024 Trabajo de Grado7.16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons