Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5701
Citar este ítem

Title: Estudio del manejo postcosecha de la badea passiflora quadrangularis L.
metadata.dc.contributor.advisor: Espín Valladares, Rosario Del Carmen
Authors: Velásquez Moreno, Anabel Yeraldine
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: AGROINDUSTRIA;POSTCOSECHA;BADEA;PASSIFLORA QUADRANGULARIS L.
Issue Date: 25-Nov-2016
metadata.dc.date.created: 25-Jun-2016
Abstract: En base a la observación se determinó que en la provincia de Imbabura existen limitados cultivos de badea, cuya producción en su totalidad es destinada para el consumo en fresco. La inadecuada manipulación de la materia prima durante la cadena postcosecha incide sobre las características propias del fruto en el momento de su comercialización, ocasionando una desvalorización en su calidad. El objetivo del presente trabajo investigativo es dar a conocer las operaciones de beneficio adecuadas con el fin de reducir las pérdidas postcosecha y aumentar la vida útil del fruto. Para el presente caso se utilizó badea de la Provincia de Imbabura, Parroquia La Carolina, Sector Peña Negra. La parte experimental se realizó en las instalaciones de las unidades edu-productivas de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial. Los factores de estudio a las que estuvieron sometidas las frutas fueron: dos índices de madurez (pintona y amarilla), diferentes temperaturas de almacenamiento (8 ºC, 12 ºC y temperatura ambiente) y dos tipos de envase (con y sin malla de polietileno). Las operaciones de beneficio aplicadas fueron: recepción, selección, clasificación, lavado, desinfección, envasado y almacenado, durante la cual se examinó: sólidos solubles, pH, acidez titulable y firmeza, al mejor tratamiento se analizó vitamina C y recuento de mohos y levaduras. Se empleó un diseño completamente al azar (D.C.A) con arreglo factorial AxBxC, para el análisis funcional se empleó la prueba de Tukey al 5% para tratamientos. El mejor resultado fue T4 (Índice de madurez ¾ pintona, temperatura de refrigeración 8 ºC, sin envase), alcanzando un mayor tiempo de duración (15 días) respecto a los demás tratamientos.
Description: Estudiar el manejo postcosecha de la badea Passiflora quadrangularis L.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5701
metadata.dc.identifier.other: 03/EIA/ 402
0000020820
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.contributor.deparment: Agroindustria
Appears in Collections:Ing. Agroindustrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 EIA 402 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado5.51 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 EIA 402 ARTICULO PERIODISTICO.pdfArtículo Periodístico577.94 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 EIA 402 PRESENTACION.pdfPresentación2.01 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 EIA 402 logo.jpglogo243.34 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons