|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5978
Título : | Programa Son Rise una alternativa para el tratamiento del espectro autista - presentación de 2 casos clínicos. |
Director: | Maldonado Landázuri, Mónica Valeria |
Autor : | Sierra Espinosa De Los Monteros, María Belén Márquez Narváez, Eduardo Luis |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | TERAPIA FÍSICA MÉDICA;AUTISMO;SON RISE;ESPECTRO AUTISTA;TRATAMIENTO;CANTÓN OTAVALO |
Fecha de publicación : | 23-ene-2017 |
Fecha de creación : | 11-ene-2016 |
Resumen : | El autismo es un síndrome que afecta las relaciones sociales y afectivas de los niños, así como la capacidad de la comunicación. Actualmente su incidencia ha incrementado constituyendo uno de los retos más apremiantes de la medicina, lo que dio lugar al presente trabajo de investigación que tuvo la finalidad de determinar los beneficios de la aplicación del programa ¿Son Rise¿, como alternativa para el tratamiento de niños con autismo, en dos casos de estudio en el cantón Otavalo de la provincia de Imbabura. La metodología en esta investigación fue de tipo estudio de caso, de campo, cualitativo. Como diseño se trabajó con el corte de tipo longitudinal. La muestra fue seleccionada tomando en cuenta la presencia del espectro autista diagnosticado. Se realizó el análisis correspondiente con el propósito de determinar resultados por medio del modelo de desarrollo del programa ¿Son Rise¿ que comprende cuatro áreas fundamentales: contacto visual comunicación no verbal y verbal, concentración interactiva, flexibilidad que constituyen los pilares de la interacción social. Estas competencias se evalúan en tres etapas que comprende el nivel: básico, intermedio y avanzado. Se evidenció mayor evolución del primer sujeto de estudio desde su primera evaluación logrando alcanzar metas del nivel intermedio y algunas del nivel avanzado. El segundo caso logró metas intermedias y avanzadas, pero en menor medida, por lo tanto, se hace notorio que concurrió un desarrollo relevante en los dos sujetos. Se hace evidente que el programa ¿Son Rise¿ demostró su eficiencia pues permitió desarrollar capacidades sociales en los niños mediante actividades en un medio adaptado según sus necesidades y realidad, incentivando la autonomía y relación con el mundo exterior a diferencia de otros métodos de intervención. |
Descripción : | Determinar los beneficios del Programa Son Rise como una alternativa para el tratamiento del espectro autista, presentando dos casos clínicos |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5978 |
Ubicación: | 06/TEF/ 134 0000019877 |
Ciudad. País: | Otavalo. Imbabura. |
Grado Académico: | Licenciatura |
Carrera Profesional: | Terapia Física Médica |
Aparece en las colecciones: | Lic. en Terapia Física Médica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06 TEF 134 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo Grado | 3.79 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
06 TEF 134 logo.jpg | logo | 172.14 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.