Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6019
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMaldonado Landázuri, Mónica Valeria-
dc.contributor.authorCárdenas Rosales, Patricia Marivel-
dc.date.accessioned2017-01-25T19:18:29Z-
dc.date.available2017-01-25T19:18:29Z-
dc.date.created2016-04-21-
dc.date.issued2017-01-25-
dc.identifier.other06/TEF/ 148es_EC
dc.identifier.other0000020284-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6019-
dc.descriptionEvaluar el desarrollo psicomotor en niños / as de 0 a 3 años del Centro Infantil “La Candelaria” de la Provincia de Imbabura periodo 2015 -2016.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en el desarrollo psicomotor durante el primer ciclo de educación infantil, una etapa que se caracteriza por su importancia y complejidad en lo físico, intelectual y social. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, cuali cuantitativo, no experimental con el objetivo de evaluar el desarrollo psicomotor de un grupo de 40 niños pertenecientes al centro infantil del buen vivir La Candelaria del Cantón Ibarra. Se determinó los niveles de desarrollo psicomotor, sociodemográfico y nutricional en el grupo de estudio con la escala abreviada de desarrollo de Nelson Ortiz, encuesta de estratificación del nivel socioeconómico, curvas de crecimiento de OMS respectivamente. Entre los resultados se observó que el 60 % de los niños presentan un nivel medio alto de desarrollo psicomotor con mayor dominio en el área motora gruesa 50 % y presentó un estado de alerta en el área de leguaje y audición 17,5 %, el 62,5 % de la población pertenecieron al nivel socioeconómico medio bajo, el 70,8 % del grupo de estudio presentó un estado normal de nutrición. En la correlación de las variables desarrollo psicomotor, características socioeconómicas y nutricionales se concluyó que el mayor porcentaje de niños mostraron desarrollo psicomotor y estado nutricional normal lo que demuestra que existe relación, por otro lado el nivel socioeconómico no se vincula directamente con el estado de desarrollo psicomotor de los niños de 0 a 3 años del centro infantil La Candelaria del cantón Ibarra 2016.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectTERAPIA FÍSICA MÉDICAes_EC
dc.subjectDESARROLO PSICOMOTORes_EC
dc.subjectCENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “LA CANDELARIA”es_EC
dc.subjectIBARRAes_EC
dc.titleEvaluación del desarrollo psicomotor en niños/ as de 0 a 3 años del Centro Infantil del Buen Vivir “La Candelaria” de la Provincia de Imbabura periodo 2015 - 2016es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentTerapia Física Médicaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Lic. en Terapia Física Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 TEF 148 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado3.46 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
06 TEF 148 logo.jpglogo127.54 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons