|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6040
Title: | Estudio del manejo postcosecha de la granadilla passiflora ligularis L. |
metadata.dc.contributor.advisor: | Pinto Mosquera, Nicolás Sebastián |
Authors: | Cordova Montenegro, Alex Ramiro |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | ESTUDIO DEL MANEJO POSTCOSECHA;LA GRANADILLA PASSIFLORA LIGULARIS L. |
Issue Date: | 26-Jan-2017 |
metadata.dc.date.created: | 2016 |
Abstract: | La carencia de una tecnología de conservación apropiada para el manejo postcosecha de frutas, produce bajos rendimientos y pérdidas económicas en los productores, por lo tanto, en esta investigación se plantea, como objetivo principal, caracterizar el manejo postcosecha de la granadilla passiflora ligularis L, conjuntamente con la aplicación de operaciones de beneficio adecuadas con el fin de reducir las pérdidas postcosecha y aumentar el tiempo de vida útil de la fruta. Para el presente estudio se utilizó granadilla de la Provincia del Carchi, Parroquia la Paz, Sector Gruta de la Paz. En la fase del diseño experimental se empleó un Diseño Completamente al azar con arreglo factorial A x B + 2 donde: A Índice de madurez fisiológica (estado de madurez pintón 2, 3 y 4), B Temperaturas de almacenamiento (6, 8, y 10 °C), dos testigos (temperatura ambiente Carchi e Imbabura). Las operaciones de beneficio aplicadas fueron: recepción, selección, lavado, desinfectado, escurrido, secado, empacado y almacenado; durante las cuales se examinaron las variables cuantitativas tales como: sólidos solubles, pH, acidez titulable, pérdida de peso cada cuatro días; conjuntamente con las variables cualitativas; color y calibre. La variable vitamina C, se realizó al inicio de la conservación a los tres estados de madurez y al final a los dos mejores tratamientos. Con la aplicación de las operaciones de beneficio se logró alargar la vida útil de la granadilla, en el tratamiento T5 (Índice de madurez pintón 3 a Temperatura de almacenamiento 8 °C), se prolongó en 10 días más que el testigo (Carchi) y 14 días más que el testigo (Imbabura); por su parte, en el tratamiento T8 (Índice de madurez pintón 3 a Temperatura de almacenamiento 10 °C), en el cual se prolongó en 8 días más que el testigo (Carchi) y 12 días más que el testigo (Imbabura). Se determina que es recomendable para el almacenamiento de la granadilla el índice de madurez pintón 3, ya que alcanza un mayor tiempo de vida útil. |
Description: | Caracterizar el manejo postcosecha de la granadilla Passiflora ligularis L. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6040 |
metadata.dc.identifier.other: | 03/EIA/ 423 0000022744 |
metadata.dc.coverage: | Imbabura. Ecuador. |
metadata.dc.contributor.deparment: | Ingeniería Agroindustrial |
Appears in Collections: | Ing. Agroindustrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 EIA 423 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 3.83 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
ARTICULO.pdf | Articulo | 731.61 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
PRESENTACIÓN .pdf | Presentación Defensa | 2.43 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License