Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6043
Citar este ítem

Title: Estudio del manejo postcosecha y conservación del ovo spondias purpurea en dos tipos de empaque
metadata.dc.contributor.advisor: Pinto Mosquera, Nicolás Sebastián
Authors: Reina Díaz, Verónica Janneth
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: ESTUDIO DEL MANEJO POSTCOSECHA Y CONSERVACIÓN DEL OVO SPONDIAS;PURPUREA EN DOS TIPOS DE EMPAQUE
Issue Date: 26-Jan-2017
metadata.dc.date.created: 2017
Abstract: La finalidad de un estudio de manejo postcosecha y conservación del ovo Spondias purpurea en dos tipos de empaque, es disminuir las pérdidas ocasionadas por un inadecuado manejo de cosecha y poscosecha del fruto, aumentando su rendimiento, producción, proporcionando alternativas de manejo postcosecha y conservación a los productores de este tipo de rubro, prolongando el tiempo del vida útil del ovo. Para este estudio se realizó en primer lugar la recolección del fruto en las comunidades de la parroquia de Ambuquí en estado de madurez fisiológica, para su posterior análisis donde se estableció parámetros de diferenciación de los estados verde, pintón y maduro, mediante caracterización fisicoquímica de los mismos. Para la evaluación del tiempo de conservación, una vez realizadas las operaciones de manejo postcosecha tales como: recepción, lavado, clasificación, desinfectado, pesado, almacenamiento; se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial de AxBxC+1 con tres repeticiones en el que A corresponde a Tipos de empaque (bandejas de polietileno y film; estuches plásticos con hoyos), B a temperaturas de almacenamiento (3°C y 8°C), C índices de madurez (semimaduro I (50/50 verde amarillo) y semimaduro II (25/75 verde amarillo)) y 1 el testigo a temperatura ambiente.El monitoreo del tiempo de conservación del ovo, se realizó pasando un día mediante análisis fisicoquímicos tales como: sólidos solubles, pH, acidez titulable, peso, densidad, apariencia, para la obtención del mejor tratamiento que posea el mayor tiempo de conservación, siendo de esta manera el mejor tratamiento T1 con las mejores características físico química y fisiológicas, alcanzando en su madurez de consumo: solidos solubles 16,4 °Brix, pH 3.1, acidez titulable 0,7567 mg/100g, ácido ascórbico 0,55 mg/100g, recuento de mohos y levaduras de 150 y 420 UFC/g respectivamente.
Description: Realizar un estudio de Manejo postcosecha y conservación del ovo Spondias purpurea en dos tipos de empaque.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6043
metadata.dc.identifier.other: 03/EIA/ 421
0000022753
metadata.dc.coverage: Imbabura. Ecuador.
metadata.dc.contributor.deparment: Ingeniería Agroindustrial
Appears in Collections:Ing. Agroindustrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 EIA 421 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado3.12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
ARTICULO.pdfArticulo 865.47 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
PRESENTACIÓN.pptxPresentación Defensa 19.46 MBMicrosoft Powerpoint XMLView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons