Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6109
Citar este ítem

Título : Determinación de la calidad higiénico sanitario de los servicios de alimentación y enfermedades prevalentes de los/as niños y niñas que son atendidos en los centros infantiles del buen vivir en la ciudad de Ibarra 2013
Director: Lascano Ortiz, Teresita
Autor : Polanco Monteros, Erika Patricia
Tipo docuemento: bachelorThesis
Palabras clave : NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA;SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN;HIGIENE;INOCUIDAD;ENFERMEDADES PREVALENTES;ALIMENTACIÓN;CALIDAD HIGIÉNICO SANITARIO;NIÑOS Y NIÑAS
Fecha de publicación : 2-feb-2017
Fecha de creación : 8-dic-2015
Resumen : Desde el inicio del funcionamiento de los centros infantiles del Buen Vivir, cuentan con cuatro áreas técnico administrativas, constituidas por: educación, atención médica, alimentación y recreación, las cuales coordinadamente contribuyen en la formación de los niños y niñas en las edades de 0 a 5 años. El presente estudio es descriptivo, observacional y de corte transversal su objetivo es conocer la calidad higiénico-sanitario de la alimentación y enfermedades provocadas por la inadecuada manipulación de los alimentos en los 17 centros infantiles del Buen Vivir, ubicados en la ciudad de Ibarra que constituyen la muestra del estudio. Se aplicó una encuesta semiestructurada al personal encargado de los servicios de alimentación que a la vez son responsables de todo el proceso de manipulación y producción de los alimentos, la información obtenida corresponde a las condiciones higiénico - sanitario de los locales asignados para el almacenamiento, preparación, cocción y distribución de los alimentos de acuerdo a la programación de menús. El 65% de los locales en lo que respecta a condiciones higiénico sanitarias de las áreas de preparación de alimentos no son los apropiados para realizar las dicha actividad, el 65% de las paredes, techos y pisos no son de materiales de fácil limpieza, el 94% de los locales no disponen de un sistema de extractor de olores, el 100% no poseen mallas anti insectos en ventanas y huecos de ventilación, el 88% no disponen de bodegas de almacenamiento de productos de limpieza, el 53% de la limpieza de las áreas de preparación es malo, el 82% de comedores de los centros infantiles son inapropiados, el 71% de las paredes, techos y pisos se encuentran en mal estado de conservación. Con todos los datos obtenidos dentro de la presente investigación se determinó que el 53% de los centros infantiles tienen un dictamen sanitario final regular.
Descripción : Determinar la calidad higiénico-sanitaria de los servicios de alimentación y relacionarlas con las enfermedades infantiles de los niños y niñas que acuden a loscentros infantiles del Buen Vivir (CIBV) de la ciudad de Ibarra.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6109
Ubicación: 06/NUT/ 176
0000019558
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Licenciatura
Carrera Profesional: Nutrición y Salud Comunitaria
Aparece en las colecciones: Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 NUT 176 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado1.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
06 NUT 176 ARTICULO.pdfArtículo Periodístico238.18 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
06 NUT 176 logo.jpglogo91.73 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons