|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6124
Título : | Consumo de alimentos y perfil lipídico en embarazadas, atendidas en el Hospital San Vicente de Paul de la Ciudad de Ibarra, 2015 |
Director: | Oleas Galeas, Mariana Elena |
Autor : | Yazán Guama, Jonathan Andrés Ramírez Ramírez, María Esther |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA;PERFIL LIPÍDICO;EMBARAZO;CONSUMO DE ALIMENTOS;HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL;CIUDAD DE IBARRA |
Fecha de publicación : | 6-feb-2017 |
Fecha de creación : | 7-abr-2016 |
Resumen : | En la presente investigación se evaluó el consumo de alimentos y el perfil lipídico en 100 embarazadas durante el tercer trimestre de gestación, sin patologías asociadas al embarazo y atendidas en el hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Ibarra, con el consentimiento de participación de cada una de ellas. El estudio fue analítico y transversal, mediante entrevista se identificaron las características sociodemográficas y el nivel socioeconómico, el consumo de alimentos se midió a través del método de frecuencia de consumo y se extrajo muestras de sangre para determinar el perfil lipídico. Entre los principales resultados se encontró que el patrón alimentario estuvo conformado por 20 alimentos en su mayoría fuentes de carbohidratos refinados, ácidos grasos saturados y poco consumo de verduras y frutas. Las medias del perfil lipídico de colesterol total, triglicéridos, c-LDL y lípidos totales se incrementaron en este grupo y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar con la ingesta de alimentos fuentes de grasas. En la etnia indígena las medias de triglicéridos superan a las demás etnias (P<0.05), estos valores fueron más altos en las embarazadas con nivel socioeconómico alto. El colesterol total y c-LDL aumenta conforme se incrementa la edad, en las embarazadas que tienen pareja y en las que pertenecen al nivel socioeconómico bajo. Las medias de perfil lipídico van descendiendo conforme avanza la edad gestacional. Con lo que se concluye que la alimentación no influye en el incremento del perfil lipídico durante el embarazo. |
Descripción : | Evaluar el consumo de alimentos y el perfil lipídico en embarazadas, atendidas en el Hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Ibarra. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6124 |
Ubicación: | 06/NUT/ 190 0000020452 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador. |
Grado Académico: | Licenciatura |
Carrera Profesional: | Nutrición y Salud Comunitaria |
Aparece en las colecciones: | Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06 NUT 190 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo Grado | 2.2 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
06 NUT 190 ARTICULO PERIODISTICO.pdf | Artículo Periodístico | 421.71 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons