Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6127
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMontero Lara, Rosa Victoria-
dc.contributor.authorIsama Albarán, María Fernanda-
dc.date.accessioned2017-02-06T15:54:31Z-
dc.date.available2017-02-06T15:54:31Z-
dc.date.created2016-04-19-
dc.date.issued2017-02-06-
dc.identifier.other06/NUT/ 192es_EC
dc.identifier.other0000020577-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6127-
dc.descriptionValorar la alimentación y el estado nutricional de las mujeres embarazadas que asisten al Hospital Asdrúbal de la Torre en el Cantón Cotacachi, Provincia Imbabura, Periodo 2016.es_EC
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo valorar el estado nutricional y la alimentación de madres embarazadas atendidas en el Hospital Asdrúbal de la Torre de Cotacachi. Este fue un estudio descriptivo, transversal en el que participaron 122 mujeres en periodo de gestación de 18 a 35 años de edad que fueron identificadas durante un mes durante los controles de embarazo. El estado nutricional se evaluó con el indicador IMC/Edad Gestacional; los hábitos y creencias alimentarias se evaluaron mediante un cuestionario y la calidad de la dieta se evaluó a través de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas. Entre los principales resultados se encontró que el 28,69 % fueron embarazadas adolescentes, el 27,05 % madres solteras, el 54,92 % de etnia indígena con bajo nivel de instrucción. En cuanto al estado nutricional se encontró que el 9,84% tuvieron bajo peso, el 3279% sobrepeso y el 8,20% obesidad. Además, se observó una baja calidad de la dieta, el 54,90% cumplen con las recomendaciones nutricionales, el 25,41% no alcanza a satisfacer las necesidades de energía, el déficit de macronutrientes es evidente y el 19,67% exceden de lo establecido. En cuanto a la valoración de las vitaminas A y C y de los minerales como Hierro, ácido fólico y Zinc que aporta la dieta se encontraron en déficit. Se apreció que los hábitos y creencias alimentarios de las mujeres embarazadas son poco saludables, el 40,98% consumen de 3 a 4 tiempos de comida aunque el 90,98% de embarazadas comen en casa; los alimentos que manifestaron que les ocasionan malestar durante el embarazo fueron las carnes y los pescados. Con estos resultados se concluye que las embarazadas con este tipo de alimentación tienen tendencia al bajo peso, sobrepeso y obesidad, problemas que podrían incrementarse e influir en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, si no se realizan acciones para la promoción y prevención.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectNUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIAes_EC
dc.subjectALIMENTACIÓNes_EC
dc.subjectMUJERES EMBARAZADASes_EC
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_EC
dc.titleAlimentación y estado nutricional de las mujeres embarazadas que asisten al Hospital Asdrúbal de la Torre en el cantón Cotacachi, provincia Imbabura, periodo 2016es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentNutrición y Salud Comunitariaes_EC
dc.coverageCotacachi. Imbabura. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 NUT 192 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado2.12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
06 NUT 192 GUIA.pdfGuía4.05 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
06 NUT 192 logo.jpglogo132.47 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons