|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6231
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Meneses Dávila, Margarita Susana | - |
dc.contributor.author | Palacios Vinueza, Jazmín Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2017-02-16T19:43:22Z | - |
dc.date.available | 2017-02-16T19:43:22Z | - |
dc.date.created | 2016-04-07 | - |
dc.date.issued | 2017-02-16 | - |
dc.identifier.other | 06/ENF/ 741 | es_EC |
dc.identifier.other | 0000020272 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6231 | - |
dc.description | Determinar la incidencia de pacientes embarazadas con trastornos hipertensivos que acuden al Hospital Raúl Maldonado Mejía “Cayambe” de marzo a octubre 2015. | es_EC |
dc.description.abstract | La preeclampsia es una enfermedad de origen desconocido y multifactorial cuyo tratamiento definitivo es el parto, además de ser causal de repercusiones sobre la madre y el recién nacido, es motivo de hospitalizaciones prolongadas y repercusiones económicas para la familia, los establecimientos de salud y el sistema de salud del país. Este trastorno hipertensivo multisistémico exclusivo del ser humano complica aproximadamente el 10% de todos los embarazos con una incidencia ligeramente mayor en los países en desarrollo, constituye una de las principales causas de muerte materna de causa obstétrica y es responsable de una alta morbi- mortalidad fetal. La eclampsia es la presencia de convulsiones tónico-clónicas focales o generalizadas, que ocurren la mayoría de las veces durante el trabajo de parto o el puerperio inmediato y complican uno de cada 2000 a 3000 embarazos teniendo una alta tasa de mortalidad. En el presente trabajo, se revisa cuáles son los síntomas y signos que contribuyen al diagnóstico de la preeclampsia-eclampsia, se resalta la importancia del control prenatal y se evalúa cual es el tratamiento más adecuado para resolver dicha patología. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.subject | ENFERMERÍA | es_EC |
dc.subject | HIPERTENSIÓN | es_EC |
dc.subject | PACIENTES | es_EC |
dc.subject | PREECLAMPSIA | es_EC |
dc.subject | SIGNOS Y SÍNTOMAS | es_EC |
dc.subject | COMPLICACIONES DEL EMBARAZO | - |
dc.title | Incidencia de los Trastornos Hipertensivos en pacientes embarazadas que acuden al Hospital Básico “Cayambe” de Marzo a Octubre 2015. | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Enfermería | es_EC |
dc.coverage | Cayambe. Ecuador. | es_EC |
Appears in Collections: | Lic. en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06 ENF 741 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo Grado | 1.77 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
06 ENF 741 ARTICULO.pdf | Artículo Periodístico | 563.69 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
06 ENF 741 GUIA.pdf | Guía | 1.32 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
06 ENF 741 logo.jpg | logo | 145.1 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License