|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6266
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tapia González, Gabriel Álvaro | - |
dc.contributor.author | Chiriboga Toapanta, Paúl Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T17:12:58Z | - |
dc.date.available | 2017-03-03T17:12:58Z | - |
dc.date.created | 2017 | - |
dc.date.issued | 2017-03-03 | - |
dc.identifier.other | 02/TUR/ 032 | es_EC |
dc.identifier.other | 0000022856 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6266 | - |
dc.description | Analizar el patrimonio inmaterial de la parroquia Guaytacama del cantón Latacunga para el diseño de un centro de expresión cultural turístico. | es_EC |
dc.description.abstract | Guaytacama se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi en la sierra centro del Ecuador, específicamente en el cantón Latacunga, la parroquia posee con una riqueza cultural bastante amplia, principalmente en el aspecto del Patrimonio Inmaterial, el cual cuenta con muchos recursos idóneos para el desarrollo de actividades turísticas culturales. Sin embargo en la actualidad la población no ha sabido aprovechar de una manera adecuada todos estos medios culturales, que podrían ser una nueva fuente de recursos económicos para los pobladores. La presente investigación pretende determinar los recursos que conforman el patrimonio inmaterial de Guaytacama. Para ello fue necesario inventariar el patrimonio por medio de las fichas de registro, por lo que se realizó una investigación de campo; también se aplicó la técnica de la encuesta para conocer el nivel de valoración de los habitantes hacia su patrimonio y el grado de aceptación de los potenciales turistas por conocer un nuevo sitio turístico. Del inventario de patrimonio inmaterial de la parroquia Guaytacama se ha establecido cinco ámbitos correspondientes a tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, técnicas artesanales tradicionales, usos relacionados con la naturaleza y el universo y usos sociales y rituales. Una vez desarrollada la investigación se determina que no existe una planta turística estructurada, pero los habitantes están comprometidos en el desarrollo de la parroquia en el ámbito turístico. Para finalizar como propuesta alternativa se formula el diseño de un centro de expresión cultural turística, con la finalidad de difundir y promocionar turísticamente el patrimonio inmaterial de la parroquia a potenciales mercados, para turistas nacionales y la misma población, con el fin de que conozcan sus raíces, y a futuro también para turistas extranjeros con el objetivo que se siga difundiendo los conocimientos y sobrepase fronteras para que la parroquia de Guaytacama sea reconocida. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.subject | PATRIMONIO INMATERIAL | es_EC |
dc.subject | PARROQUIA GUAYTACAMA | es_EC |
dc.subject | CANTÓN LATACUNGA | es_EC |
dc.subject | DISEÑO DE UN CENTRO DE EXPRESIÓN CULTURAL TURÍSTICO | es_EC |
dc.title | Patrimonio inmaterial de la parroquia Guaytacama del cantón Latacunga: Diseño de un centro de expresión cultural turístico | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.contributor.deparment | Ingeniería en Turismo | es_EC |
dc.coverage | Latacunga. Ecuador. | es_EC |
Appears in Collections: | Turismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 TUR 032 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 9.58 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License