Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6462
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTapia González, Gabriel Álvaro-
dc.contributor.authorIñiguez Cueva, Yury Lissete-
dc.date.accessioned2017-03-27T20:52:16Z-
dc.date.available2017-03-27T20:52:16Z-
dc.date.created2016-
dc.date.issued2017-03-27-
dc.identifier.other02/TUR/ 035es_EC
dc.identifier.other0000022921-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6462-
dc.descriptionAnalizar las tradiciones y expresiones orales de la comunidad Cofán del cantón Gonzalo Pizarro, para el diseño de un centro de interpretación cultural.es_EC
dc.description.abstractEn las cuencas del Río Aguarico, en la parroquia Puerto Libre del cantón Gonzalo Pizarro habita la comunidad Cofán Sinangoé; un pueblo originario que cuenta con un importante valor cultural, pero en la actualidad, por motivo de desvalorización hacia su patrimonio cultural inmaterial, viven una lucha por tratar de preservarlo. Para el desarrollo de la investigación fue necesario cumplir con los siguientes objetivos: determinar las características socioculturales; caracterizar mitos, cuentos y leyendas; describir plegarias y expresiones literarias y diseñar un centro de interpretación cultural, para ello se realizó un trabajo de campo en el que, a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a autoridades, técnicos de turismo, turistas y habitantes de la comunidad. Se logró recabar 9 mitos, 2 leyendas, 1 cuento y 2 expresiones literarias; mediante relatos de adultos mayores, además se analizó la importancia que tiene el patrimonio cultural inmaterial para incluirlo en la actividad turística, asimismo los datos obtenidos permitieron reconocer el potencial étnico, histórico y cultural que posee el cantón Gonzalo Pizarro. Lamentablemente la carencia de espacios culturales y el desinterés de la sociedad hacia el desarrollo cultural hace que exista un acelerado proceso de pérdida de identidad cultural por tal razón el 90% de la población encuestada apoyan la implementación de centros culturales que promuevan el rescate cultural, es así que como resultado de la investigación se planteó, diseñar un centro de interpretación cultural dentro de la comunidad que rescate y difunda las tradiciones y expresiones orales de este importante pueblo originario.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectTRADICIONES Y EXPRESIONES ORALESes_EC
dc.subjectCOMUNIDAD COFÁN SINANGOÉes_EC
dc.subjectCANTÓN GONZALO PIZARROes_EC
dc.subjectDISEÑO DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURALes_EC
dc.titleTradiciones y expresiones orales de la comunidad Cofán Sinangoé del cantón Gonzalo Pizarro, para el diseño de un centro de interpretación culturales_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.contributor.deparmentIngeniería en Turismoes_EC
dc.coverageImbabura. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 TUR 035 TRABAJO DE GRADO .pdfTrabajo de Grado9.77 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LOGO.jpglogo55.59 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons