Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6713
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVallejos Orbe, Henry Marcelo-
dc.contributor.authorMontalvo Chiza, Elsa Yolanda-
dc.date.accessioned2017-05-03T15:53:55Z-
dc.date.available2017-05-03T15:53:55Z-
dc.date.created2016-06-13-
dc.date.issued2017-05-03-
dc.identifier.other02/ICA/ 1188es_EC
dc.identifier.other0000020547-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6713-
dc.descriptionRealizar un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de sacos elaborados con fibra de alpaca y algodón en la Parroquia de Andrade Marín del Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura.es_EC
dc.description.abstractEl estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de producción y comercialización de sacos elaborados con fibra de alpaca y algodón en la parroquia de Andrade Marín del cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura fue realizada con la finalidad de crear fuentes de trabajo para los habitantes de esta parroquia, para contribuir al desarrollo económico, social y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias ya que se utilizará mano de obra para la producción, comercialización de este producto. El lugar donde se establecerá el proyecto es un destino turístico de compras de productos textiles todos los días del año, además al encontrarse cerca de la línea férrea, la mano de obra disponible al ubicarse en el centro de la provincia es muy beneficioso para la producción de sacos de fibra de alpaca y algodón, porque gracias a estas bondades los visitantes nacionales podrán conocer los sacos de alpaca y algodón, adquirirlo y ver la calidad de los mismos. En este proyecto primeramente se realizó un diagnóstico situacional para conocer todo referente a la situación del cantón para tener una mayor visión de la industria textil en este sector, para respaldar teóricamente el proyecto se hizo la investigación bibliográfica, mediante el estudio de mercado se obtuvo información acerca de la oferta, demanda y los precios que se están manejando actualmente en el mercado. En el estudio técnico se pudo determinar el tamaño óptimo para llevar a cabo el proyecto. Mediante el estudio financiero se pudo fijar cuánto de inversión se requiere y determinar la factibilidad del proyecto mediante los indicadores financieros. Con la estructura orgánica se pudo determinar un modelo administrativo eficaz que nos garantice la productividad en las operaciones. Finalmente se determinó los posibles impactos que generará la ejecución de este proyecto.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectCONTABILIDAD Y AUDITORÍAes_EC
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_EC
dc.subjectCREACIÓN DE UNA MICROEMPRESAes_EC
dc.subjectPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNes_EC
dc.subjectSACOS ELABORADOS CON FIBRA DE ALPACA Y ALGODÓNes_EC
dc.subjectPARROQUIA DE ANDRADE MARÍNes_EC
dc.subjectCANTÓN ANTONIO ANTEes_EC
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de sacos elaborados con fibra de alpaca y algodón en la Parroquia de Andrade Marín del Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbaburaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentContabilidad y Auditoríaes_EC
dc.coverageAntonio Ante. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Contabilidad y Auditoría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 ICA 1188 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado5.09 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
02 ICA 1188 logo.jpglogo205.59 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons