|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7463
Title: | Impacto ambiental de la variación del octanaje de la gasolina en un motor a inyección electrónica con convertidor catalítico |
metadata.dc.contributor.advisor: | Segovia Troya, Carlos Marcelo |
Authors: | Pule Calderón, Luis Fred |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ;IMPACTO AMBIENTAL;VARIACIÓN DEL OCTANAJE;GASOLINA;MOTOR A INYECCIÓN ELECTRÓNICA;CONVERTIDOR CATALÍTICO;IBARRA |
Issue Date: | 14-Nov-2017 |
metadata.dc.date.created: | 20-Dec-2015 |
Abstract: | En la actualidad, los índices de contaminación se han ido incrementando, por ello, los gobiernos se han visto obligados a adoptar varias restricciones en relación al tema ambiental. El mayor aporte para dicho incremento, es proporcionado por la quema de combustible fósiles, esto, debido a que el principal medio de transporte utilizado en todo el mundo, es el automóvil. Uno de los principales inconvenientes con los combustibles, es que no todos los países disponen de la misma calidad de combustible, siendo responsables de ello las distintas refinerías del planeta encargadas de ese trabajo. El número de octanos de un combustible indica la calidad del mismo, entre mayor sea este valor, se dirá que el combustible es de mejor calidad; con ello la contaminación generada al medio ambiente tendrá un menor impacto. La gasolina es un tipo de combustible, generalmente utilizado para el funcionamiento en motores de combustión interna. Durante el desarrollo de este trabajo se emplearán cuatro muestras de gasolina, dos locales y dos del país vecino de Colombia, determinando con ello cuál de estas muestras tiene un mayor y menor impacto al medio ambiente, a pesar del bajo índice de octano con el que cuentan las gasolinas colombianas se puede evidenciar que el nivel de monóxido de carbono se encuentra por debajo del límite establecido, los niveles de emisiones de las gasolinas ecuatorianas son inferiores a las gasolinas colombianas esto se debe principalmente por el número de octanos que influye en el rendimiento del motor y por lo tanto en las emisiones, el caso de las gasolinas ecuatorianas también se registró una disminución del porcentaje de oxígeno, debido al aumento del régimen del motor sin embargo, hay que mencionar que al contar con mayor octanaje el porcentaje de oxigeno presente en las emisiones es mucho mayor que el registrado por las gasolinas colombianas, De todas las emisiones producidas tras la combustión en el interior del motor, son tres los gases emitidos que deben ser tratados por su alta toxicidad, estos son: el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (HC), con el fin de controlar el índice contaminante generado por los vehículos los fabricantes se vieron en la obligación de implementar sistemas dispositivos que ayuden a reducir dichas emisiones, con el afán de desarrollar motores menos contaminantes, los fabricantes decidieron utilizar un convertidor catalítico, que es encargado en tratar los gases resultantes de la combustión antes de que salga a la atmosfera. |
Description: | Impacto Ambiental de la Variación del Octanaje de la Gasolina en un Motor a Inyección Electrónica con Convertidor Catalítico. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7463 |
metadata.dc.identifier.other: | 04/MAUT/ 008 0000020519 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.contributor.deparment: | Mantenimiento Automotriz |
Appears in Collections: | Ing. en Mantenimiento Automotriz |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 MAUT 008 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo Grado | 2.9 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
04 MAUT 008 ARTICULO.pdf | Artículo Periodístico | 335.75 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
04 MAUT 008 ARTICLE.pdf | Artículo Periodístico Inglés | 252.65 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
04 MAUT 008 logo.jpg | logo | 188.48 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License