|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7843
Title: | Producción de Bioetanol a partir de despojos de maíz en la provincia de Imbabura -Ecuador |
metadata.dc.contributor.advisor: | Hernández Rueda, Erik Paúl |
Authors: | Mora Oña, Andrés Wilfrido |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | PRODUCCIÓN DE BIOETANOL;DESPOJOS DE MAÍZ EN LA PROVINCIA DE IMBABURA |
Issue Date: | 29-Jan-2018 |
metadata.dc.date.created: | 2018 |
Abstract: | El presente proyecto tiene como finalidad producir bioetanol a partir de despojos de maíz en la provincia de Imbabura-Ecuador. Para cumplir con dicha finalidad se emplean y utilizan los desechos del maíz, específicamente del tipo “Chaucho Mejorado” (maíz amarillo) que se produce en la provincia de Imbabura, al cual por medio de su tratamiento (aplicación y absorción de la enzima “D-Xilosa”) libera azúcares a los que se les añade levadura “Saccharomyces Cerevisiae” que posteriormente producen su fermentación para finalmente poder destilarla, obteniendo de ésta manera el producto deseado, en este caso el bioetanol. A este producto se le adiciona gasolina “súper” de 92 octanos RON, conformando de esta manera un biocombustible en proporción E10, el cual se sometió a una caracterización (análisis fisicoquímico) para establecer si la utilización del mismo en el ámbito automotriz es factible y de la misma manera se establece si el mismo cumple o no con la norma INEN-935 para requerimientos de gasolinas de 92 octanos. Tras analizar los datos de producción de bioetanol y demanda de combustible fósil (gasolinas) a nivel provincial, se determina si dicha producción satisfice o no la demanda de consumo del mismo para los escenarios E5 y E10. De igual manera mediante la realización del presente proyecto se procura incentivar la búsqueda y estudio de nuevas fuentes de energía como son los biocombustibles, representando una alternativa a la utilización de combustibles tradicionales que en su gran mayoría son derivados del petróleo, además de las consecuencias que conlleva la utilización de los mismos. |
Description: | Producir bioetanol a partir de despojos de maíz en la provincia de Imbabura-Ecuador. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7843 |
metadata.dc.identifier.other: | 04/MAUT/ 032 0000025696 |
metadata.dc.coverage: | Imbabura. Ecuador. |
metadata.dc.contributor.deparment: | Ingeniería en Mantenimiento Automotriz |
Appears in Collections: | Ing. en Mantenimiento Automotriz |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 MAUT 032 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 3.52 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
ARTÍCULO.pdf | Artículo | 405.59 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License