|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7945
Título : | Diseño, construcción y puesta en marcha de una máquina de pruebas de Pilling utilizando el método Random Tumble |
Director: | Naranjo Toro, Marco Francisco |
Autor : | Meza Duque, Gerson David |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | MÁQUINA DE PILLING;MÉTODO RANDOM TUMBLE;INDUSTRIA TEXTIL |
Fecha de publicación : | 8-feb-2018 |
Fecha de creación : | 23-feb-2016 |
Resumen : | La presente tesis detalla el proceso de diseño, construcción y puesta en marcha de una máquina de pruebas de pilling utilizando el Método Random Tumble, elemento de laboratorio imprescindible en el área de control de calidad para examinar el parámetro denominado pilling. El estudio está constituido por dos partes, las cuales se encuentran distribuidas en 8 capítulos; la parte teórica que se encuentra descrita en el capítulo I comprende información sobre las fibras de algodón y poliéster; conceptos de tejido de punto y plano. El capítulo II está conformado por definiciones de control de calidad, control de calidad de telas sus parámetros y normas. En el capítulo III se describe el concepto de pilling, las secuencias de crecimiento del pilling, los parámetros que influyen en el pilling, norma Astm 3512, normas Astm 1375 y cuatro métodos de prueba de pilling como son: Método Random Tumble, Método de pruebas para Pilling Caja Ici, Brush Pilling Tester y Martindale. El capítulo VI contiene la información de los materiales, elementos, sistemas de transmisión y seguridad industrial utilizados en la elaboración de la máquina. La parte experimental empieza en el capítulo V, esto es, diseño y construcción, donde se muestra a través de los planos el diseño con las respectivas medidas de cada una de las partes de la máquina para posteriormente proceder a la construcción, de tal manera que la máquina se encuentre completamente fabricada. Una vez obtenido el artefacto de laboratorio, en el capítulo VI, se prosigue con la descripción del procedimiento para obtener la muestra y la realización de la prueba; consecutivamente a esto la valoración de cada una de las pruebas tanto comparativas como las realizadas en los distintos materiales elegidos, como son: algodón y poliéster. El capítulo VII está destinado a un análisis económico en el cual se explica todos los costos directos e indirectos y el costo total de la máquina, datos importantes para el análisis financiero y subsiguientemente a esto la recuperación de la inversión efectuada. En el capítulo VIII se mencionan las conclusiones y recomendaciones en el proceso de diseño, construcción y puesta en marcha de la máquina. |
Descripción : | Se construyó una máquina de pruebas de pilling útil en el área de control de calidad, aplicando el Método Random Tumble, la cual se comparó con una máquina certificada de la marca Atlas que la empresa Fibran Cía. Ltda. nos permitió manejar y de esa manera obtener las pruebas comparativas presentadas en las figuras de la 69 a la 76 (págs. 118y 119) resultados favorables que permitieron afirmar el buen funcionamiento del instrumento de pruebas de pilling GM1. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7945 |
Ubicación: | 04/IT/ 183 0000019949 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador. |
Grado Académico: | Ingeniería |
Carrera Profesional: | Textil |
Aparece en las colecciones: | Textil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
04 IT 183 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo Grado | 4.63 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
04 IT 183 ARTICULO.pdf | Artículo Periodístico | 381.87 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
04 IT 183 logo.jpg | logo | 149.23 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons