Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7984
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMafla Yépez, Carlos Nolasco-
dc.contributor.authorLara Gudiño, Omar Santiago-
dc.contributor.authorChamorro Yandún, Esteban Ramiro-
dc.date.accessioned2018-02-23T19:07:22Z-
dc.date.available2018-02-23T19:07:22Z-
dc.date.created2018-
dc.date.issued2018-02-23-
dc.identifier.other04/MAUT/ 043es_EC
dc.identifier.other0000025837-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7984-
dc.descriptionModelar y simular el funcionamiento de inyectores HEUI de un motor CAT C7.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en el desarrollo de una modelación y simulación para identificar el funcionamiento de cada uno de los componentes internos que conforman un inyector HEUI de un motor Caterpillar C7, a través de señales que serán representadas en un software gráfico como Matlab/Simulink en la versión 2014.Las señales representadas en simulink, explican cada una de las funciones que tienen cada uno de los componentes del inyector al momento de que se encuentre en la inyección de combustible. Con la ayuda de los dispositivos electrónicos se puede llegar a obtener los valores de voltaje que llega al solenoide y la cantidad de inyección. La utilización del scanner para verificar los parámetros de funcionamiento del motor, se realiza a diferentes revoluciones del motor como lo es en ralentí, 1000 rpm y 2000rpm. Esto permite identificar la cantidad de inyección de ¿10 mm¿^3, la cual, se procede a introducir en simulink para observar la curva que este valor procede a graficar. El osciloscopio permite obtener el voltaje que ingresa al solenoide y el tipo de curva que este tiene a diferentes revoluciones del motor. En estado de ralentí el osciloscopio marca un voltaje de 40 V y a una revolución de 2000 rpm indica un voltaje de 70V. Las señales con respecto al movimiento del émbolo, de la válvula HDV del intensificador y de la aguja, se realiza un breve análisis de su señal por motivo de que no hay con que realizar una comparación y tampoco existe una toma de datos donde permita introducir algún dato donde cambie esta señal, por lo que se concluye que el movimiento de estas partes es igual para todos los inyectores HEUI.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectMODELACIÓN Y SIMULACIÓNes_EC
dc.subjectINYECTORES HEUI DE UN MOTOR CAT C7es_EC
dc.titleModelación y simulación de los inyectores HEUI de un motor Cat C7es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.contributor.deparmentIngeniería en Mantenimiento Automotrizes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Ing. en Mantenimiento Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 MAUT 043 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado4.25 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
ARTÍCULO.pdfArtículo515.24 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons