Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8090
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMafla Yépez, Carlos Nolasco-
dc.contributor.authorMafla Hernández, Cristian Armando-
dc.date.accessioned2018-04-02T20:28:58Z-
dc.date.available2018-04-02T20:28:58Z-
dc.date.created2018-
dc.date.issued2018-04-02-
dc.identifier.other04/MAUT/ 051es_EC
dc.identifier.other0000025900-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8090-
dc.descriptionEstudiar el ciclo de vida de catalizadores en motores diésel.es_EC
dc.description.abstractEn la actualidad se ha determinado relevantes problemas por causas de contaminación ambiental, siendo uno de ellos el sector automotriz, motivo por el cual los fabricantes de vehículos han tomado cartas en el asunto desarrollando nuevas tecnologías que permitan disminuir el impacto ambiental. Es así que se crea un dispositivo de gran importancia y ayuda para contribuir con el medio ambiente y el bienestar del ser humano denominándole catalizador. El catalizador es un componente elaborado de materiales cerámicos con incrustaciones de paladio y platino que oxidan al monóxido de carbono CO y a los hidrocarburos HC convirtiéndolos en dióxido de carbono y vapor de agua H2O, es decir, los gases ricos de las emisiones de escape se transforman en gases menos tóxicos para la humanidad, evitando un sin número de enfermedades y fuertes contaminaciones ambientales, después de las pruebas de opacidad realizadas en el motor Nissan SD22, de las cuales se obtuvieron diferentes resultados, denotando gran diferencia entre el uso del catalizador y los tipos de los mismos. Para la implementación de un catalizador se debe tomar en cuenta los diversos factores para su correcto funcionamiento como son la cilindrada, tipo de motor y la carga que será sometido. El catalizador es un dispositivo costoso ya que cuenta con materiales preciosos en su composición, por lo que se debe tener sumo cuidado para prolongar la vida útil, siendo así que es necesario realizar una inspección del estado del motor como también llevar a cabo un plan de mantenimiento preventivo del motor. Siendo así que el catalizador puede disminuir en un 40% las emisiones contaminantes al medio ambiente.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectESTUDIO DEL CICLO DE VIDAes_EC
dc.subjectCATALIZADORES EN MOTORES DIÉSELes_EC
dc.titleEstudio del ciclo de vida de catalizadores en motores diéseles_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.contributor.deparmentIngeniería en Mantenimiento Automotrizes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Ing. en Mantenimiento Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 MAUT 051 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado2.41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
ARTÍCULO.pdfArtículo 312.8 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons