Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8417
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMontalvo Vásquez, María Lucitania Gorethy-
dc.contributor.authorBenavides Vásquez, Paola Valeria-
dc.date.accessioned2018-07-13T16:45:51Z-
dc.date.available2018-07-13T16:45:51Z-
dc.date.created2015-12-16-
dc.date.issued2018-07-13-
dc.identifier.otherFECYT/ 2863es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8417-
dc.descriptionInvestigar cuales son los procedimientos y herramientas contables y tributarias de la gestión financiera en la Asociación de Artesanos de la Parroquia de San Antonio de Ibarra.es_EC
dc.description.abstractEl estudio de los procedimientos y herramientas contables y tributarias que mejoren la gestión financiera de la Asociación de Artesanos de la Parroquia de San Antonio de Ibarra, surgió como una inquietud investigativa de carácter social, económico y financiero puesto que es evidente que la organización artesanal tiene problemas de posicionamiento, capacitación y desarrollo lo que ha generado deficiencia en el propósito de orientar adecuadamente a sus miembros para lograr un verdadero crecimiento microempresarial, artesanal, personal, familiar y social. Para la ejecución de la investigación se seleccionó el marco teórico que fundamentó la metodología y facilitó la recopilación de información confiable para establecer la realidad actual y proponer alternativas de crecimiento. Se trata de un proyecto factible y propositivo, con enfoque cualitativo, de campo y bibliográfico que recurre a los métodos: inductivo deductivo, analítico sintético y estadístico. Luego de aplicar la encuesta a los miembros de la Asociación de Artesanos, se concluye que. Un significativo porcentaje de la población de San Antonio de Ibarra se dedica al tallado y la escultura como principales actividades de la artesanía en madera, los ingresos que perciben los artesanos son variables, situación que evidencia desigualdad de oportunidades y circunstancias en las que se desenvuelve el comercio de la artesanía. No tienen nociones de Contabilidad básica para ordenar sus ingresos, gastos y mantener un control adecuado de las existencias tanto en materia prima y productos para la venta; tampoco conocen sus obligaciones tributarias y el uso adecuado de los formularios. En base a los resultados se propone elaborar una guía de contabilidad básica y obligaciones tributarias, para los miembros de la Asociación de Artesanos de San Antonio de Ibarra, la difusión permitió socializar la propuesta a través de exposiciones y talleres de manera teórica practica cuyo resultado fue favorable según los criterios positivos dados por los participantes y el impacto socio-económico que generóes_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectCONTABILIDAD Y COMPUTACIÓNes_EC
dc.subjectPROCEDIMIENTOS CONTABLESes_EC
dc.subjectHERRAMIENTAS CONTABLESes_EC
dc.subjectGESTIÓN FINANCIERAes_EC
dc.subjectARTESANOSes_EC
dc.subjectTRIBUTARIASes_EC
dc.titleEstudio de los procedimientos y herramientas contables y tributarias que mejoren la gestión financiera de la asociación de artesanos de la parroquia de San Antonio de Ibarra en el periodo 2014es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentContabilidad y Computaciónes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000020782es_EC
Appears in Collections:Lic. en Contabilidad y Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 2863 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de grado6.22 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
05 FECYT 2863 logo.jpgLogo82.59 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.