Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8667
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPacheco Quintana, Carmen Cecilia-
dc.contributor.authorMoreno Lara, Shirley Mireya-
dc.date.accessioned2018-12-06T17:35:44Z-
dc.date.available2018-12-06T17:35:44Z-
dc.date.created2018-10-04-
dc.date.issued2018-12-06-
dc.identifier.other06/ENF/ 978es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8667-
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de Diabetes Mellitus y su relación con estilos de vida en adultos mayores de la Comunidad de Tanguarín año 2017es_EC
dc.description.abstractLa Diabetes Mellitus constituye una epidemia a nivel mundial, afectando con frecuencia a adultos mayores. Se realizó investigación descriptiva transversal, para determinar la prevalencia de Diabetes Mellitus y su relación con estilos de vida en adultos mayores de la Comunidad de Tanguarín año 2017. El universo constituido por 23 diabéticos adultos mayores, previo consentimiento informado. Los resultados obtenidos fueron procesados a través de porcentajes, como medida resumen y se obtuvo que la prevalencia de los adultos mayores en esta Comunidad triplica la reportada en el Ecuador, el grupo de edad de 80 y más, el género femenino, la autoidentificación mestiza y los casados, fueron las variables sociodemográficas predominantes en los adultos mayores estudiados de la Comunidad de Tanguarín. Son la obesidad, el sedentarismo, hábito de fumar y el alcoholismo los estilos de vida no saludables más frecuentes. La Hipertensión Arterial asociada predominó en los hombres diabéticos. Fueron las mujeres las que con mayor frecuencia refirieron cumplimiento del tratamiento farmacológico para la enfermedad. Al finalizar, se recomendó socializar resultados ante las autoridades de salud de la Comunidad de Tanguarín, promover la actividad física con participación comunitaria y desarrollar investigaciones de intervenciones encaminadas a modificar estilos de vida no saludables, fortalecer en el Modelo de Atención Integral de Salud, el Proceso de Atención de Enfermería, en su función conductora, durante el control y seguimiento de la Diabetes Mellitus, para la prevención de sus complicaciones.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectENFERMERÍAes_EC
dc.subjectDIABETES MELLITUSes_EC
dc.subjectADULTO MAYORes_EC
dc.titlePrevalencia de diabetes mellitus en el adulto mayor de la comunidad de Tanguarín, año 2017es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentEnfermeríaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000027454es_EC
Appears in Collections:Lic. en Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 ENF 978 logo.jpgLogo74.51 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 ENF 978 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.44 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons