Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8853
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArnavat Carballido, Albert-
dc.contributor.authorChávez Lara, Carlos Esteban-
dc.date.accessioned2019-01-29T20:02:25Z-
dc.date.available2019-01-29T20:02:25Z-
dc.date.created2018-
dc.date.issued2019-01-29-
dc.identifier.otherFECYT/ 3421es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8853-
dc.descriptionCrear la identidad corporativa para el posicionamiento de las esculturas en madera del artesano, Lauro Collahuazo, de la parroquia de San Antonio de Ibarra.es_EC
dc.description.abstractSegún un diagnóstico previo ejecutado a través de los diversos turistas que visitan San Antonio, localidad perteneciente al cantón Ibarra, se ha logrado comprobar la carencia de un identificador gráfico, que represente al artesano Lauro Collahuazo y su taller de escultura en madera, constituyendo la problemática que se amplía en el primer capítulo y que da origen al presente proyecto. La imagen artesanal con la que se lo conoce, requiere urgentemente impulso para abrirse a un nuevo mercado y rescatar su arte entre la competencia que lo rodea y los consumidores, tanto de los pobladores del lugar como también de los turistas que visitan la zona, atraídos por la historia artesanal que esta posee. De acuerdo a este antecedente se determinó el objetivo general que es crear la identidad corporativa para el posicionamiento de las esculturas en madera del artesano Lauro Collahuazo, de la parroquia de San Antonio de Ibarra. En el segundo capítulo se definió las bases conceptuales y científicas relacionadas a la identidad corporativa, artesanía y estrategias de promoción para posteriormente realizar un diagnóstico técnico. En el tercer capítulo llamado metodología de la investigación, se definió la muestra de turistas a encuestar y su análisis se realizó en el cuarto capítulo titulado análisis y discusión de resultados. Por la naturaleza de investigación - acción, el proyecto es de carácter práctico, se utiliza los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la carrera de Diseño Gráfico para dar una solución a la falta de difusión de los productos artesanales, las propuestas gráficas se desarrollaron acorde a un concepto visual y estratégico que represente la artesanía del Sr. Lauro Collahuazo, con el fin de que causen un impacto comunicacional y atractivo para los consumidores que identificarán la marca en los diferentes soportes en la que ésta sea utilizada, tanto físicos como digitales, en publicación dentro de redes sociales que fueron medios de difusión masiva seleccionados para potenciar su comercio. La propuesta consiste en un manual de identidad corporativa con la respectiva papelería corporativa, un catálogo de productos y su página personal en las redes sociales de Facebook e Instagram en donde se visibilizará su trabajo, biografía, misión, valores y políticas de trabajo, además un prototipo de aplicación móvil con proyección a ser una tienda virtual.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectIDENTIDAD CORPORATIVAes_EC
dc.subjectARTESANOSes_EC
dc.subjectESCULTURAS EN MADERAes_EC
dc.titleLa identidad corporativa del artesano de esculturas en madera, Lauro Collahuazo, de la parroquia de San Antonio de Ibarraes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.contributor.deparmentLicenciatura en Diseño Gráficoes_EC
dc.coverageImbabura. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000027677es_EC
Appears in Collections:Diseño Gráfico

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 3421 TRABAJO DE GRADO.pdfTesis1.58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
IMAGEN.jpgImagen416.32 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons