Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8907
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLeón Ron, Mayra Verónica-
dc.contributor.authorGuerra Salazar, Gabriela Fernanda-
dc.date.accessioned2019-03-19T16:28:37Z-
dc.date.available2019-03-19T16:28:37Z-
dc.date.created2019-
dc.date.issued2019-03-19-
dc.identifier.otherFECYT/ 3441es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8907-
dc.descriptionIdentificar la influencia de la impulsividad en las habilidades sociales de los estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado del “Colegio Universitario” (UTN) de la Ciudad de Ibarra, periodo 2017/2018, mediante los test de impulsividad de Barrat y habilidades sociales, para diseñar estrategias para bajar la intensidad de la impulsividad.es_EC
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es identificar la influencia de la impulsividad en las habilidades sociales de los estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado del “Colegio Universitario” (UTN) de la Ciudad de Ibarra, período 2017/2018. La investigación fue de tipo descriptivo y correlacional, para lo cual se aplicaron 2 escalas: la escala de impulsividad de Barrat y la escala de Habilidades Sociales. La muestra fue no probabilística, con un total de 70 estudiantes, para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS 2.0. En cuanto a los resultados se pudo apreciar que existe una media de 41,38% que corresponde a un nivel de impulsividad moderada, en cuanto a la escala de habilidades sociales existe una media de 65,44% correspondiente a expresar habilidades sociales y capacidad de aserción en diferentes contextos, se evidenció una correlación negativa en impulsividad cognitiva y habilidades sociales (iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto), el coeficiente de correlación fue de r= -,336 con un p=< ,01, lo que muestra una relación estadísticamente significativa y una correlación positiva en impulsividad cognitiva y habilidades sociales (decir no y cortar interacciones), el coeficiente de correlación fue de r= ,299 con un p=< ,05, lo que muestra una relación estadísticamente significativa leve. En conclusión, se pudo evidenciar que no existe influencia a nivel global de la impulsividad en las habilidades sociales; sin embargo, existió relación positiva entre las variables impulsividad cognitiva y habilidades sociales (decir no y cortar interacciones), se entiende entonces que, a mayor impulsividad cognitiva, mayor posibilidad de decir no y cortar interacciones; así también, una relación negativa entre impulsividad cognitiva y habilidades sociales (iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto) lo que quiere decir que, a menor impulsividad cognitiva, mayor posibilidad de iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto o viceversa.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectINFLUENCIA DE LA IMPULSIVIDADes_EC
dc.subjectHABILIDADES SOCIALES-
dc.titleInfluencia de la impulsividad en las habilidades sociales de los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado del “colegio universitario” (UTN) de la ciudad de Ibarra, periodoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.contributor.deparmentLicenciatura en Psicología Educativa y Orientación Vocacionales_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000027854es_EC
Appears in Collections:Lic. en Psicología Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 3441 TRABAJO DE GRADO.pdfTesis2.56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
IMAGEN.jpgImagen141.01 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons