|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8989
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Yandún Yalamá, Segundo Vicente | - |
dc.contributor.author | Granada Díaz, Carlos Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2019-03-29T19:45:28Z | - |
dc.date.available | 2019-03-29T19:45:28Z | - |
dc.date.created | 2019 | - |
dc.date.issued | 2019-03-29 | - |
dc.identifier.other | FECYT/ 3456 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8989 | - |
dc.description | Establecer como incide el Vo2Max en la velocidad de desplazamiento de los nadadores del estilo crawl en las categorías pre juvenil, juvenil y mayores pertenecientes al club de natación UTN de la ciudad de Ibarra en el año 2018. | es_EC |
dc.description.abstract | La investigación hace mención a la incidencia que tiene el consumo de oxígeno en la velocidad de desplazamiento en los nadadores del estilo crawl que pertenecen a las categorías prejuvenil, juvenil, y mayores del club de natación UTN de la ciudad de Ibarra en el año 2018. Posteriormente se redactó la contextualización del problema donde se hace mención a la parte macro, meso y micro acerca del problema en mención., los objetivos y la justificación donde se explicó las razones porque se realizó este diagnóstico, cuáles son los aportes, a quienes va a beneficiar los resultados obtenidos. Para la construcción del Marco Teórico se investigó los diferentes sistemas que intervienen en el Vo2Max la forma de desarrollarlo y a su vez la técnica del estilo crawl, los mismos que se indagaron en libros, revistas, internet, artículos científicos. Luego se procedió a desarrollar el Marco Metodológico, que se refiere a los tipos de investigación, métodos, técnicas e instrumentos, población y muestra, posteriormente se aplicó las encuestas, fichas de observación y el test físico a los deportistas, luego se procedió a representar en tablas y posteriormente se realizó el análisis e interpretación de cada una de las preguntas encuestadas, fichas de observación y del test tomado, posteriormente se redactó las conclusiones y recomendaciones, las mismas que tienen relación con los objetivos propuestos y estos guiaron para la elaboración y construcción de la guía para el desarrollo del Vo2Max y para corregir la técnica del estilo crawl, aplicando la diferente metodología del entrenamiento deportivo. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INCIDENCIA DEL VO2MAX | es_EC |
dc.subject | VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO | es_EC |
dc.subject | NADADORES DEL ESTILO CRAWL | es_EC |
dc.subject | CATEGORÍAS PREJUVENIL | es_EC |
dc.subject | JUVENIL Y MAYORES PERTENECIENTES AL CLUB DE NATACIÓN UTN | es_EC |
dc.subject | CIUDAD DE IBARRA | es_EC |
dc.title | Incidencia del Vo2Max en la velocidad de desplazamiento de los nadadores del estilo crawl en las categorías prejuvenil, juvenil y mayores pertenecientes al club de natación “UTN” de la ciudad de Ibarra en el año 2018 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.contributor.deparment | Licenciatura en Entrenamiento Deportivo | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000027946 | es_EC |
Appears in Collections: | Entrenamiento Deportivo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 3456 TRABAJO DE GRADO.pdf | Tesis | 5.24 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
IMAGEN.jpg | Imagen | 93.96 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License