|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9207
Título : | Patrimonio cultural inmaterial del pueblo kichwa kayambi, parroquia Cangahua, canton Cayambe-Ecuador |
Director: | Vasallo Villalonga, Yoarnelys |
Autor : | Sánchez Muquinche, Erika Patricia Espinosa Vega, Jazmín Aracely |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL;PUEBLO KICHWA KAYAMBI |
Fecha de publicación : | 11-jun-2019 |
Fecha de creación : | 2019 |
Resumen : | El Patrimonio Cultural Inmaterial forma parte de las declaraciones de la UNESCO, para salvaguardar el patrimonio no tangible, caracterizado por las creaciones basadas en las tradiciones de una comunidad cultural, lo cual permite mostrar la diversidad cultural y la expresión creativa de un pueblo. En la actualidad no se conserva del todo una herencia cultural de los pueblos indígenas del Ecuador, debido que un porcentaje menor de las personas ha adoptado culturas foráneas, siendo una de las posibles causas, las migraciones dentro del territorio ecuatoriano e incluso al extranjero. La presente investigación plantea como objetivo: revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del pueblo kichwa Kayambi, a través del desarrollo turístico de la parroquia Cangahua, cantón Cayambe. Se trata de una investigación aplicada, bibliográfica, de campo. Para su realización se utilizaron los métodos teóricos y prácticos más generales: analítico- sintético, como técnicas de observación directa, instrumentos como la encuesta y entrevista. Al término del proceso investigativo se dispondrá de un folleto informativo promocional y una página web, los cuales contengan suficiente información sobre el patrimonio cultural inmaterial del pueblo kichwa Kayambi, de tal manera que estarán detallados los ámbitos patrimoniales en cuanto a sus costumbres y tradiciones a través de su gastronomía, vestimenta, festividades, ritualidades, artesanías, que posee la zona de estudio. Se pondrá a disposición del GADIP cantonal y el GAD parroquial, con la finalidad de que sean intermediadores con los turistas, sean locales, nacionales o extranjeros, para brindar información clara, veraz y precisa sobre la diversidad cultural, de tal manera que logre un desarrollo económico, social, ambiental dentro de las comunidades del pueblo kichwa Kayambi. |
Descripción : | Revalorizar el Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo kichwa Kayambi, a través del desarrollo turístico de la parroquia Cangahua, cantón Cayambe. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9207 |
Ubicación: | 02/TUR/ 118 |
Ciudad. País: | Cayambe. Ecuador |
Código MFN : | 0000028156 |
Carrera Profesional: | Ingeniería en Turismo |
Aparece en las colecciones: | Turismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
02 TUR 118 TRABAJO DE GRADO.pdf | Tesis | 6.56 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
IMAGEN.jpg | Imagen | 147.84 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons