|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9233
Título : | Determinación de la variación de par motor y potencia de un motor gbb dohc en comparación con una versión sohc |
Director: | Mafla Yépez, Carlos Nolasco |
Autor : | Meneses Pastaz, Pedro Fernando |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN DE PAR MOTOR Y POTENCIA;MOTOR GBB DOHC;VERSIÓN SOHC |
Fecha de publicación : | 14-jun-2019 |
Fecha de creación : | 2019 |
Resumen : | El proyecto se desarrolló con la finalidad de determinar la variación del par motor y potencia de un motor GBB Double OverHead Camshaft (DOHC), en comparación con una versión Simple OverHead Camshaft (SOHC), para el desarrollo de la revisión bibliográfica se utilizó el método de investigación el cual permitió recopilar información de libros, revistas y artículos científicos mismos que aportaron a la sustentación teórica del presente trabajo. Para determinar la variación del par motor y potencia de los sistemas (DOHC) y (SOHC) se procedió a realizar pruebas dinamométricas en un vehículo de marca Chevrolet Forsa, el cual tiene implementado el sistema (DOHC), una vez realizadas las pruebas de par motor y potencia en dicho sistema se procedió a realizar la sustitución por sistema (SOHC) realizando las mismas pruebas anteriormente descritas. Obteniendo de esta manera curvas características que permitieron determinar la variación del par motor y potencia de los dos sistemas, posteriormente se realizó un análisis estadístico básico para obtener los promedios de los diferentes resultados que mostró el dinamómetro de los ensayos ejecutados, obteniendo como resultado una potencia promedio de 52 hp @5 839 rpm, y un par motor de 91,71 Nm @ 3 659 rpm para el sistema (DOHC), en cuanto para el sistema (SOHC) se obtuvo un promedio de potencia de 49,5 hp @ 5 557 rpm y un par motor promedio 75,5 Nm @ 3 625rpm, con lo cual se determinó una diferencia de potencia de 9,7 hp correspondientes al 16% y una diferencia en el par motor de 16,25 Nm correspondiente al 17,71%, en comparación a los valores del fabricante la potencia tuvo una deficiencia del 40% para el sistema DOHC y un 26,22% para el sistema SOHC, en función del torque esta deficiencia varía entre el 18% y 23,73% respectivamente, concluyendo que el sistema (DOHC) generó un mayor rendimiento en cuanto a los parámetros de potencia y par motor. |
Descripción : | Determinar la variación del par motor y potencia de un motor GBB DOHC en comparación con una versión SOHC. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9233 |
Ubicación: | 04/MAUT/ 090 |
Ciudad. País: | Imbabura. Ecuador |
Código MFN : | 0000028213 |
Carrera Profesional: | Ingeniería en Mantenimiento Automotriz |
Aparece en las colecciones: | Ing. en Mantenimiento Automotriz |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
04 MAUT 090 TRABAJO DE GRADO.pdf | Tesis | 4.98 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
IMAGEN.jpg | Imagen | 62.93 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons