Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9379
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNeusa Arenas, Guillermo-
dc.contributor.authorTocagón Montoya, Evelin Elizabeth-
dc.date.accessioned2019-08-07T16:12:30Z-
dc.date.available2019-08-07T16:12:30Z-
dc.date.created2019-05-29-
dc.date.issued2019-08-07-
dc.identifier.other04/IND/ 183es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9379-
dc.descriptionAnalizar los riesgos disergonómicos por biometría postural de los trabajadores en planta en la empresa VIBROPOSTE CÍA. LTDA.es_EC
dc.description.abstractEn el presente trabajo de grado se realizó un análisis los riesgos disergonómicos por biometría postural de los trabajadores en planta de la empresa VIBROPOSTE CÍA. LTDA. Para empezar con el análisis, se realizó un diagnóstico inicial a través de un análisis cualitativo, el cual consta de un Check-List para identificar los riesgos, dándonos como resultado que el riesgo ergonómico físico se encuentra presente en todos los subprocesos de la fábrica. Se empleó el Cuestionario Nórdico de Inconformidad Corporal, el cual permitió identificar las principales molestias a nivel musculo-esquelético. Posteriormente se levantó subprocesos del área de armado y fundición, mediante la observación directa de las actividades y tareas, obteniendo como resultado la identificación de ocho subprocesos principales. Luego se procedió a aplicar el Método Simplificado de Evaluación General de Riesgos del INSHT donde se estimó el riesgo por tarea, dándonos a conocer cuáles deben ser evaluadas por movimientos repetitivos, posturas forzadas, levantamiento y transporte y finalmente por empuje y tracción. Utilizando el Software ErgoSoft versión 4.0 se realizó un análisis disergonómico utilizando el método Check-List Ocra para evaluar los riegos disergonómicos por movimientos repetitivos, donde se obtuvo como resultados que los operarios presentan Alta Exposición, la Norma Internacional ISO 11226:2000 fue aplicada para la evaluación de posturas forzadas, donde se evidencio que todos los trabajadores adoptan posturas No Recomendadas, con la aplicación de la Norma Internacional ISO 11228-1:2003, se evaluó a los trabajadores por levantamiento y transporte de cargas, de los seis operarios evaluados, dos se encuentran expuestos a un nivel de Riesgo Muy Importante, tres a un nivel de Riesgo Importante y uno a nivel de Riesgo Medio, la Norma Internacional ISO 11228-2:2007 fue aplicada para la evaluación de los operarios expuestos a tareas con empuje y tracción, todos los operarios evaluados presentan Riego Alto. Finalmente se elaboró un plan de medidas preventivas para prevenir el riesgo disergonómico por biometría postural que se pudo expresar en los resultados del análisises_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectINDUSTRIALes_EC
dc.subjectANÁLISIS DE RIESGOSes_EC
dc.subjectRIESGOS DISERGONÓMICOSes_EC
dc.subjectBIOMETRÍA POSTURALes_EC
dc.subjectTRABAJADORESes_EC
dc.titleAnálisis de riesgos disergonómicos por biometría postural de los trabajadores en planta de la Empresa Vibroposte Cía. Ltda.es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentIndustriales_EC
dc.coverageAntonio Ante. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000028313es_EC
Appears in Collections:Ing. Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 IND 183 logo.jpgLogo193.91 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 IND 183 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.8 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons