|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9575
Título : | Identificación de par motor y potencia en un motor de encendido provocado en función del sistema de escape |
Director: | Hernández Rueda, Erik Paúl |
Autor : | Carrera Lovato, Marco Andrés |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ;MOTOR;SISTEMA DE ESCAPE;IBARRA |
Fecha de publicación : | 16-dic-2019 |
Fecha de creación : | 15-may-2019 |
Resumen : | El proyecto tuvo como finalidad el estudiar la determinación, el análisis y comparación del par motor y potencia de un motor de encendido provocado (MEP), en función de las diferentes configuraciones del sistema de escape entre los que intervienen las configuraciones del fabricante, la configuración de escape (4-2-1) y la configuración de escape (4-1). En el desarrollo de la revisión bibliográfica se utilizó el método de investigación, el cual permitió recabar información en textos, revistas, sitios web y artículos científicos que permitieron sustentar teóricamente el presente trabajo. Para llevar a cabo la determinación del par motor y potencia se realizaron pruebas dinamométricas en un vehículo marca Suzuki Samurai SJ – 413, utilizando un dinamómetro de rodillos inercial se realizaron cinco pruebas tanto a la configuración de escape (4-2-1) y a la configuración de escape (4-1), obteniendo como resultado curvas características de par motor y potencia que permitieron determinar la variación de los mismos. Mediante un análisis estadístico básico se determinó valores promedios de par motor y potencia con la finalidad de comparar estos valores con los datos del fabricante. Como resultado de la pruebas dinamométricas ejecutadas en el vehículo Suzuki Samurai se obtuvo una potencia promedio de 52,3 hp a 5 860 rpm y un par motor de 78,0 Nm a 3 974 rpm para la configuración de escape (4-2-1), a su vez para la configuración de escape (4-1) se obtuvo un promedio de potencia de 39,4 hp a 4 798 rpm y un par motor a 67,6 Nm a 2 800 rpm, obteniendo una diferencia de potencia entre mencionadas configuraciones del 24% y en referencia al par motor una diferencia en rendimiento del 13%. Con mencionados resultados se concluye que la configuración del sistema de escape (4-2-1) generó mayor rendimiento en par motor y potencia en referencia a la configuración del sistema de escape (4-1). |
Descripción : | Caracterizar el par motor y potencia en un motor de encendido provocado en función del sistema de escape. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9575 |
Ubicación: | 04/MAUT/ 092 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador. |
Grado Académico: | Ingeniería |
Código MFN : | 0000028251 |
Carrera Profesional: | Mantenimiento Automotriz |
Aparece en las colecciones: | Ing. en Mantenimiento Automotriz |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
04 MAUT 092 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de grado | 10.6 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
04 MAUT 092 logo.jpg | Logo | 128.06 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons