|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9715
Title: | Creación de una microempresa para la producción y comercialización de confitería a base de semilla de zambo en el cantón Pimampiro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Galiano Andrade, Nelly Eliana |
Authors: | Narváez Enríquez, Marcela María |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | INGENIERÍA COMERCIAL;PRODUCCIÓN;MICROEMPRESA;PIMAMPIRO |
Issue Date: | 2-Jan-2020 |
metadata.dc.date.created: | 4-Dec-2019 |
Abstract: | El proyecto de investigación realizado con el fin de determinar la creación de una microempresa para producir y comercializar confitería a base de semilla de zambo en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura; para el cual se establecieron siete capítulos desarrollados que proporcionan los elementos que requiere el proyecto.sswsg El diagnóstico permitió determinar por medio del análisis del entorno los aliados, oportunidades, amenazas y riesgos que se presentan con la realización del proyecto. El marco teórico proporciona las bases científicas necesarias que sirven como sustento del proyecto. El estudio de mercado identifica la oferta y la demanda de la confitería a base de semilla de zambo, con el uso de herramientas de recolección de información que permitió obtener resultados sobre las variables de mercado que, posteriormente determinarán la viabilidad del proyecto. El estudio técnico facilita la determinación de la capacidad, equipo, localización, tamaño y características de la planta de producción de confitería a base de semillas de zambo. Con la aplicación del estudio financiero se encarga de la evaluación económica financiera del proyecto, determina también los ingresos, costos y gastos de acuerdo al estudio de mercado, refleja resultados en los estados financieros e identifica la inversión final que requiere el proyecto. Dentro del capítulo administrativo se diseña la estructura organizacional, de manera que se haga uso eficiente de recursos físicos, materiales económicos; así como el correcto desenvolvimiento de actividades del talento humano. Además, se definen los aspectos filosóficos empresariales sobre los cuales va dirigido el accionar de la empresa y; que permita la consecución de objetivos. El análisis de impactos comprende los efectos que supone la creación y puesta en marcha del proyecto, el impacto es positivo tomando en cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales. |
Description: | Desarrollar la propuesta para la creación de una empresa productora y comercializadora de confitería a base de semilla de zambo |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9715 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/ICO/ 708 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000030826 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Comercial |
Appears in Collections: | Ing. Comercial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ICO 708 LOGO.jpg | Logo | 86.34 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 ICO 708 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 2.57 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License