|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9735
Título : | Indumentaria indígena en las comunidades Casco Valenzuela, Topo, Angla y Ugsha parroquia San Pablo, Otavalo – Ecuador siglo XX y XXI |
Director: | Vasallo Villalonga, Yoarnelys |
Autor : | Cacuango Casco, Verónica Jessenia |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | TURISMO;VESTIMENTA INDÍGENA;SAN PABLO;OTAVALO |
Fecha de publicación : | 3-ene-2020 |
Fecha de creación : | 17-sep-2019 |
Resumen : | La indumentaria indígena de los pueblos del Ecuador es uno de los rasgos más importantes dentro de la identidad de cada cultura, siendo éste un símbolo que se conserva desde épocas pasadas hasta la actualidad. Las características de esta indumentaria han sido estudiadas en la parroquia de San Pablo del Lago, localizada en la provincia de Imbabura, cuya población guarda la diversidad de saberes tradicionales heredadas por sus antepasados. Por lo cual se consideró importante analizar la indumentaria indígena de las comunidades Casco Valenzuela, Topo, Angla y Ugsha, para ello se utilizó una investigación bibliográfica y de campo con enfoque cualitativo, haciendo uso de la entrevista a las personas calificadas. Al finalizar la investigación se logró describir la evolución de la indumentaria indígena de las comunidades, a la vez que se interpretaron los colores más utilizados y la preferencia de diseños relacionados con el entorno natural que los rodea. A través de esta investigación se determinaron algunos aspectos tales como el desconocimiento por parte de los pobladores sobre los significados de ambos elementos enunciado siendo los principales factores que inciden en la pérdida de la indumentaria en las comunidades: la influencia de culturas extranjeras, la economía, debido a los altos precios de adquisición de la indumentaria, la globalización y la tecnología, con una marcada presencia de la migración. Mediante la investigación se pretende que los miembros de las comunidades obtengan conocimientos acerca de la importancia de seguir manteniendo su vestimenta para fortalecer su desarrollo turístico cultural y ancestral a través del diseño de un museo etnográfico local. |
Descripción : | Analizar la indumentaria indígena en las comunidades Casco Valenzuela, Topo, Angla y Ugsha para el fortalecimiento del desarrollo turístico cultural. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9735 |
Ubicación: | 02/TUR/ 130 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador. |
Grado Académico: | Ingeniería |
Código MFN : | 0000030542 |
Carrera Profesional: | Turismo |
Aparece en las colecciones: | Turismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
02 TUR 130 LOGO.jpg | Logo | 203.02 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
02 TUR 130 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 2.27 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons