Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17425
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGodoy Collaguazo, Omar Vinicio-
dc.contributor.authorAyala Sánchez, Belén Alexandra-
dc.date.accessioned2025-07-04T16:12:01Z-
dc.date.available2025-07-04T16:12:01Z-
dc.date.created2025-06-26-
dc.date.issued2025-07-04-
dc.identifier.other04/IT/ 414es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17425-
dc.descriptionOptimizar el proceso de tintura artesanal de botones de tagua con colorantes directos.es_EC
dc.description.abstractEste estudio, persigue el fin de obtener un proceso optimizado y estandarizado para teñir artesanalmente botones de tagua con colorantes directos Everdirect mediante el proceso de agotamiento, implementando curvas de tintura y recetas de laboratorio que permitan obtener muestras tinturadas con un desempeño eficiente en términos de solidez sobre un espécimen tipo testigo de acrílico 100% adaptado a la norma ISO 150 F06. En este proceso se tomaron en cuenta factores clave como: pH neutro o ligeramente alcalino, temperatura de 90°C, concentración de colorantes y auxiliares según especificaciones de la casa comercial Everlight. Con estos antecedentes, se realizaron un total de 36 probetas con concentraciones de colorante desde el 0.01% hasta el 4% con la utilización de la máquina de laboratorio Rapid-Vaivén y el GyroWash según la norma AATCC 61 3A en laboratorio, de igual forma. se realizó la tintura en planta con el proceso actual y el proceso optimizado. Tras someter a ensayos espectrofotométricos, se evidencian resultados satisfactorios pues la transferencia del color es nula con una calificación de 5 en escala de grises para las muestras M8 y M31 y una mínima transferencia del color hacia el testigo de acrílico con una calificación igual a 4,5 en las muestras restantes en la prueba de laboratorio y en planta con el proceso actual se obtuvo calificaciones 3, 2 y 2.5 para los tres colores: Amarillo PG, Azul RBL 200%, Escarlata 4BS respectivamente, indicando que hay mucha migración del color hacia el testigo, en las prueba de planta con el proceso optimizado, se obtuvo resultados de 4.5 para los tres colores: Amarillo PG, Azul RBL 200%, Escarlata 4BS respectivamente, indicando que hay poca o nula migración del color hacia el testigo; Para la prueba de color, se observa un decremento considerable de la solidez del color luego de someter las muestras lavados industriales simulados en Gyro Wash, teniendo como resultados valores de entre 1 a 3 en escala de grises para las muestras en laboratorio, para las muestras en planta con el proceso actual se obtuvo valores de 1 y en las muestras tinturadas en planta, con el proceso optimizado se obtuvieron valores de 2.5 y 3, siendo mejores resultados que las muestras en planta. El análisis estadístico incluyó también pruebas de normalidad de los datos, utilizando el aplicativo Past 4, en donde se tomó en cuenta los resultados de Anderson-Darling y Shapiro-Wilk mismas que indican el 95% de confiabilidad de los datos obtenidos en cada prueba con un p> 0,05.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCOLORANTESes_EC
dc.subjectTINTURAes_EC
dc.subjectNORMALIZACIÓNes_EC
dc.titleOptimización del proceso de tintura artesanal de botones de tagua con colorantes directoses_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentTextiles_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045496es_EC
Appears in Collections:Textil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 IT 414 LOGO.jpgLOGO152.32 kBJPEGView/Open
04 IT 414 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO5.22 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons