Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17432
Citar este ítem

Title: Educación y Sociedad. Ecuador 1968 – 1979. Vivencias, reflexiones y lecturas con anotaciones al margen
metadata.dc.contributor.advisor: Chiles, Ivan
Authors: Almeida Pástor, Marcelo
metadata.dc.type: Book
Keywords: HISTORIA;CIENCIA POLÍTICA;DICTADURA;MILITARISMO
Issue Date: 7-Jul-2025
metadata.dc.date.created: 20-Jun-2025
Publisher: Editorial UTN
Abstract: En esta obra se aborda una época de la historia del Ecuador como nación en la que, de manera básica, el foco del análisis constituye la relación de la educación y la gestión de dos períodos de dictadura militar que sus protagonistas insistieron en denominar como Gobiernos de las Fuerzas Armadas. Para entretejer el discurso y contextualizar las condiciones económicas particulares, las especificidades del tipo de sociedad y los rasgos políticos de la época, en el preámbulo del libro, la primera parte refiere a la gestión del último gobierno de José María Velasco Ibarra, el caudillo más influyente en la historia nacional. En esa realidad la educación -en particular la institución universidad- sufrió un persistente acoso, por lo que varias de sus entidades fueron intervenidas como producto de las arbitrariedades propias del carácter autoritario de dictadura civil que siempre contó con el respaldo de los militares. Sin duda, este abordaje sirve a modo de preámbulo en el que se muestran los argumentos que los grupos de poder económico esgrimían para poner fin a una dictadura civil, a la que también se sumaron los mandos militares. Asimismo, en la época se desnudan los vaivenes, acuerdos, ligues y los consensos por desconfianza que en política esos mismos grupos oligárquicos construían para evitar que otro político populista pudiese hacerse del poder, a través de un triunfo en las urnas y de esa manera asumir su período presidencial. Los miedos, las fobias, pero principalmente los intereses económicos, primaron por sobre cercanías o diferencias y así, evitaron lo que ellos se negaron a aceptar como realidad en democracia. Así fraguaron la proscripción política de Assad Bucaram Elmhalin. El líder populista fue ex diputado por Guayas en 1956, se reeligió en dos ocasiones, la primera vez fue en 1958 y luego en el año 1961; fue Consejero Provincial y Prefecto de la Provincia del Guayas tanto en 1960 cuanto en 1970; también fue ex Constituyente en 1967; ex alcalde de Guayaquil 1963-1963; 1968; y por su liderazgo, alto dirigente del partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP). El veterano político Assad Bucaram soportó además otras maniobras como la de aquella ocasión en la que le fabricaron información falsa sobre su nombre, endilgándole uno diferente al suyo; esto tenía el propósito de poner dudas sobre su nacionalidad y también asignarle un lugar de nacimiento distinto al de Ambato, ciudad en la que verdaderamente nació el 24 de diciembre de 1916.
Description: Antecedentes de los dos períodos de los gobiernos de las Fuerzas Armadas Primer período dictatorial del Gobierno de las Fuerzas Armadas Segundo período dictatorial del Gobierno de las Fuerzas Armadas
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17432
ISBN: 978-9942-572-08-0
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador
metadata.dc.description.degree: N/A
Appears in Collections:Editorial UTN

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Libro Marcelo Almeida 2025 Educación y Sociedad 1.pdfLibro32.29 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons