|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17436
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rivadeneira, Jorge Elías | - |
dc.contributor.author | Chicaiza Ormasa, Eduardo Patricio | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T16:57:12Z | - |
dc.date.available | 2025-07-08T16:57:12Z | - |
dc.date.created | 2025-07-02 | - |
dc.date.issued | 2025-07-08 | - |
dc.identifier.other | PG/ 2113 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17436 | - |
dc.description | Analizar los beneficios de la actividad física durante el embarazo desde los tres meses de gestación, mediante una propuesta complementaria con actividades para promover la salud materno-infantil. | es_EC |
dc.description.abstract | El propósito de este estudio fue investigar los beneficios de realizar actividad física durante el embarazo a partir del tercer mes de gestación a través de un programa complementario que incluye ejercicios diseñados para fomentar la salud tanto de la madre como del bebé en el Subcentro de Salud San Antonio de Ibarra. Para ello se utilizó un enfoque mixto que combinó aspectos cuantitativos y cualitativos mediante un diseño descriptivo y correlacional no experimental. Se llevaron a cabo encuestas estructuradas a un grupo de 20 mujeres embarazadas cuyas edades oscilaban entre los 18 y 41 años. Los resultados indicaron que el 70 % de las mujeres encuestadas presentaban sobrepeso u obesidad, mientras que el 90 % experimentaba síntomas como náuseas y fatiga que les hacían difícil mantenerse activas durante los primeros dos trimestres del embarazo. Además, el 85 % no había recibido orientación específica sobre los ejercicios adecuados, aunque todas reconocían la importancia del ejercicio físico durante la gestación. Basándose en estos hallazgos se creó un programa de entrenamiento personalizado para cada fase del embarazo que abarca caminatas suaves, yoga especializado para mujeres embarazadas, prácticas de respiración y fortalecimiento del suelo pélvico, además de incentivos motivacionales y asesoramiento profesional. Se ha determinado que el ejercicio físico supervisado es seguro y beneficiosos tanto para la salud de las futuras mamás como para la de los bebés, resaltando la importancia de establecer programas personalizados que consideren las transformaciones físicas y requerimientos individuales de cada mujer embarazada a fin de fomentan un embarazo saludable y un parto seguro. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | EMBARAZO | es_EC |
dc.subject | DEPORTE | es_EC |
dc.subject | SALUD MATERNO-INFANTIL | es_EC |
dc.title | Beneficios de la actividad física durante el embarazo en mujeres en estado de gestación desde los 3 meses en el Subcentro de Salud San Antonio de Ibarra | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
dc.description.degree | Maestría | es_EC |
dc.contributor.deparment | Educación Mención Educación Física y Deporte | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045556 | es_EC |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2113 logo.jpg | Logo | 415.61 kB | JPEG | View/Open |
PG 2113 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License