|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17442
Title: | Importancia de la Educación Física Guiada para evitar el Sedentarismo en los niños de 9 - 11 años de Educación General Básica (EGB) Media de la Unidad Educativa “17 de julio” de Ibarra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rivadeneira, Jorge Elías |
Authors: | Enríquez González, Walmer Erney |
metadata.dc.type: | masterThesis |
Keywords: | EDUCACIÓN FÍSICA;DEPORTE;NIÑOS;MÉTODO DE ENSEÑANZA |
Issue Date: | 8-Jul-2025 |
metadata.dc.date.created: | 3-Jul-2025 |
Abstract: | La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa “17 de julio” de la ciudad de Ibarra, con el propósito de analizar la importancia de la Educación Física guiada para prevenir el sedentarismo en niños de 9 a 11 años pertenecientes al subnivel de Educación General Básica Media, considerando que el sedentarismo infantil representa una problemática creciente que afecta el desarrollo físico, social y emocional de los estudiantes; el objetivo general fue identificar el impacto de las clases dirigidas de Educación Física en la reducción del sedentarismo, mediante un estudio con enfoque cuantitativo-descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, aplicando los métodos inductivo-deductivo, analíticosintético y descriptivo; participaron 60 estudiantes de los paralelos “A” y “B”, dos docentes de Educación Física y una autoridad institucional, seleccionados mediante muestreo intencionado; para la recolección de datos se aplicaron encuestas a estudiantes y docentes, además de una entrevista semiestructurada a la autoridad educativa, cuyas respuestas fueron validadas por expertos; los datos se procesaron con estadística descriptiva y análisis cualitativo; entre los resultados más relevantes se identificó que una parte significativa del estudiantado presenta bajos niveles de actividad física fuera del horario escolar, pero reconoce el valor de las clases de Educación Física, mientras que los docentes destacaron la necesidad de planificaciones más estructuradas y adaptadas a las necesidades del grupo, y la autoridad educativa indicó que existen esfuerzos institucionales por promover la actividad física, aunque aún limitados; entre los aportes más destacados del estudio se resalta la urgencia de fortalecer las estrategias pedagógicas en Educación Física, promover políticas educativas activas y crear espacios adecuados para el movimiento dentro del entorno escolar, lo cual puede contribuir a una formación integral más saludable y dinámica para los estudiantes; se concluye que la Educación Física guiada cumple un rol fundamental en la prevención del sedentarismo infantil y en el bienestar integral del alumnado. |
Description: | Promover la importancia de la Educación Física Guiada para prevenir el sedentarismo en niños de 9 a 11 años de la Educación General Básica (EGB) Media en la Unidad Educativa "17 de Julio" de Ibarra |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17442 |
metadata.dc.identifier.other: | PG/ 2116 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Maestría |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000045559 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Educación Mención Educación Física y Deporte |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2116 logo.jpg | Logo | 122.09 kB | JPEG | View/Open |
PG 2116 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 660.97 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License