|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17449
Title: | El juego como estrategia metodológica para incluir a los estudiantes de los 10mos años con dificultades de aprendizaje en las clases de educación física de la Unidad Educativa Concentración Deportiva de Pichincha |
metadata.dc.contributor.advisor: | Yandún Yalama, Segundo Vicente |
Authors: | Hurtado Guillen, Héctor Paúl |
metadata.dc.type: | masterThesis |
Keywords: | DIFICULTADES DE APRENDIZAJE;EDUCACIÓN FÍSICA;JUEGOS DE ESTRATEGIA |
Issue Date: | 9-Jul-2025 |
metadata.dc.date.created: | 3-Jul-2025 |
Abstract: | El presente trabajo de investigación se refirió a El juego como estrategia metodológica para incluir a los estudiantes de los 10mos años con dificultades de aprendizaje en las clases de educación física de la Unidad Educativa Concentración Deportiva de Pichincha, la investigación tuvo como objetivo evaluar los tipos de juegos que utilizan los docentes como estrategia metodológica para incluir a los estudiantes con dificultades de aprendizaje en las clases de educación física. El estudio contemplo un enfoque de investigación mixto, ya que convino métodos cuantitativos para evaluar la participación activa de los estudiantes en las actividades de los datos obtenidos y cualitativos para recoger las percepciones, experiencias y necesidades de los estudiantes y docentes. El tipo de investigación es exploratoria ya que trata de resolver un problema que no ha sido investigado en el escenario educativo, descriptiva y de campo porque ayudo a la recolección de información, de los estudiantes y docentes de la unidad educativa, y propositiva, porque ayudo a elaborar la propuesta final, por su diseño es no experimental, ya que no se manipulo las variables realizando un experimento en ellas y de corte transversal, porque solo se intervendrá en un tiempo determinado y por una única vez, para la recolección y el análisis de los datos de la investigación. El estudio abarco a una población de veinticinco estudiantes del décimo año de educación básica, y a tres docentes de la institución, se utilizó la totalidad de la muestra. Como procedimiento inicial con el fin de realizar la investigación, se solicitó a las autoridades del plantel de la institución la autorización respectiva, para poder aplicar la entrevista a los docentes, la encuesta y ficha de observación a los estudiantes, posterior a ello, se expuso a los alumnos el objetivo de la encuesta y se pidió que respondieran según su criterio personal. En cuanto a las entrevistas, se expuso el propósito de la realización de la investigación a las autoridades y posterior a ello realizó la aplicación del cuestionario estructurado a los docentes de educación física. Como resultado de la encuentra podemos indicar, que los juegos que utilizan con mayor frecuencia para integrar a los estudiantes los docentes, son los juegos tradicionales, grupales, competitivos, colaborativos, motores, deportivos adaptados y deportivos competitivos, los docentes manifiestan que realzan el valor de la importancia del juego en sus clases, y lo utilizan como herramienta pedagógica para el desarrollo integral de sus estudiantes, en la gran mayoría de actividades realizan adaptaciones para que los estudiantes puedan participar. Por consiguiente, las dificultades de aprendizaje más frecuentes que presentan sus estudiantes en las clases de educación física son las relacionadas a la falta de interés por las clases, problemas socioeconómicos, la socialización y la integración presentes en sus clases, también relacionan los problemas de aprendizaje a una deficiencia en los aprendizajes motrices previos en los estudiantes. Además, se elaboró una guía didáctica de juegos para facilitar la inclusión de estudiantes con dificultades de aprendizaje, porque ayuda a generar una actualización de los conocimientos de los docentes en la implementación de juegos durante sus clases. Finalmente, en base a los resultados obtenidos recomienda a los docentes, utilizar metodologías más actualizadas y acordes a las necesidades de los estudiantes, además se propone a los docentes poner en práctica la guía del juego como una estrategia metodológica para integrar a los estudiantes con problemas de aprendizaje, tomando de referencia las actividades propuestas en el presente trabajo adaptando los juegos en base a la necesidad educativa de los estudiantes. |
Description: | Evaluar el tipo de juego que utilizan los docentes como estrategia metodológica, para incluir a los estudiantes de los 10mos años con dificultades de aprendizaje, en las clases de educación física de la Unidad Educativa Concentración Deportiva de Pichincha. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17449 |
metadata.dc.identifier.other: | PG/ 2119 |
metadata.dc.coverage: | Quito, Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Maestría |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000045568 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Educación Mención Educación Física y Deporte |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2119 LOGO.jpg | LOGO | 142.09 kB | JPEG | View/Open |
PG 2119 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 5.11 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License