Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17451
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZambrano Vásquez, Jorge Luis-
dc.contributor.authorJácome Godoy, Genesis Analy-
dc.date.accessioned2025-07-09T18:10:54Z-
dc.date.available2025-07-09T18:10:54Z-
dc.date.created2025-07-04-
dc.date.issued2025-07-09-
dc.identifier.other06/FIS/ 047es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17451-
dc.descriptionEvaluar el nivel de accesibilidad del entorno físico en base al diseño universal en el Parque de la familia de Ibarra 2024.es_EC
dc.description.abstractEn los espacios públicos, la accesibilidad universal es una temática poco abordada por parte de la sociedad, lo cual afecta la independencia y calidad de vida de quienes enfrentan una limitación funcional. Se estima que el 15 % de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. En Ecuador, el 7 % de la ciudadanía presenta una restricción en la participación social, lo que refleja la existencia de barreras arquitectónicas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de accesibilidad al entorno físico en base al diseño universal en el Parque de la Familia de la ciudad de Ibarra. El proyecto de investigación fue de tipo cuantitativo, ya que se enfocó en obtener resultados porcentuales, y descriptivo, porque incluyó un apartado de los hallazgos encontrados. Además, tuvo un diseño no experimental y de cohorte transversal, por lo que no se modificaron elementos del espacio y la toma de información fue única. Asimismo, las técnicas de recolección fueron la observación y la medición; a partir de ellas, se desarrolló una lista de chequeo con base en el Manual de Accesibilidad Universal y las Normas INEN. Esta lista fue dividida en cinco dimensiones, con un total de 81 criterios de evaluación. Los resultados obtenidos determinaron que el Parque de la Familia cumplió con 36 ítems, lo que equivale al 44 % de condiciones de acceso, valor que corresponde al nivel “No accesible”. Por ello, se sugirió la implementación de un plan de mejoras en función a los hallazgos encontrados.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectACCESIBILIDAD UNIVERSALes_EC
dc.subjectPARQUESes_EC
dc.subjectDISCAPACIDADes_EC
dc.titleAnálisis de accesibilidad al entorno físico en base al diseño universal en el parque de la familia, Ibarra 2024 – 2025es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentFisioterapiaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045570es_EC
Appears in Collections:Lic. en Terapia Física Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 FIS 047 LOGO.jpgLOGO551.79 kBJPEGView/Open
06 FIS 047 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO5.75 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons