|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17478
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Potosí Moya, Verónica Johanna | - |
dc.contributor.author | Méndez Farinango, Emerson Aldair | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T14:38:49Z | - |
dc.date.available | 2025-07-16T14:38:49Z | - |
dc.date.created | 2025-07-08 | - |
dc.date.issued | 2025-07-16 | - |
dc.identifier.other | 06/FIS/ 055 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17478 | - |
dc.description | Evaluar la efectividad de la sentadilla isométrica en pacientes con hipertensión arterial. | es_EC |
dc.description.abstract | La hipertensión arterial (HTA), es el principal factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, responsable de 1,6 millones de muertes cada año. Objetivo: Evaluar la eficacia de una sentadilla isométrica en personas con hipertensión arterial. Metodología: estudio cuasiexperimental, de cohorte longitudinal, tipo descriptivo y enfoque cuantitativo, aplicado a 14 participantes que cumplieron con los criterios de selección: los datos se recolectaron mediante una ficha de datos generales, báscula digital, cinta métrica, presión arterial con un tensiómetro digital, fuerza con el gestor de cargas ACTIV5, y nivel de actividad física con el cuestionario mundial de la actividad física (GPAQ), la intervención duró 12 semanas, hubo aumento de la intensidad y evaluaciones en tres tiempos (inicial, intermedia, final). Resultados: los hallazgos indican predominio en el género femenino (57,1%), IMC con una media de 33,3 kg, nivel de actividad física valorado como alto. Los niveles de presión arterial, tuvo reducciones, PAS con una media inicial de 134,9 mmHg y final de 121,6 mmHg, PAD con media inicial de 86,9 mmHg y final de 82,3 mmHg, (p= <0,01). Respecto a la fuerza, en cuádriceps, aunque se observaron mejoras en la fuerza del miembro dominante (p = 0,011; Eta² = 0,30), no se registraron cambios estadísticamente significativos en la fuerza del miembro izquierdo (p = 0,14), al igual que el IMC (p = 0,29) y la activad física. Conclusión: Los resultados indicaron que el entrenamiento isométrico puede disminuir los valores de presión arterial, pero solo impactó en la fuerza de los cuádriceps del miembro dominante. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DEPORTE | es_EC |
dc.subject | HIPERTENSIÓN | es_EC |
dc.subject | CENTRO MÉDICO | es_EC |
dc.title | Efectividad de la sentadilla isométrica en personas con hipertensión arterial en el Centro de Salud de San Pablo- periodo 2024-2025 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Fisioterapia | es_EC |
dc.coverage | Otavalo. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045658 | es_EC |
Appears in Collections: | Fisioterapia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06 FIS 055 logo.jpg | Logo | 61.91 kB | JPEG | View/Open |
06 FIS 055 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 4.28 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License