|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17479
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Melo Obando, Jorge Luis | - |
dc.contributor.author | Cifuentes Tuquerres, Jhon Byron | - |
dc.contributor.author | Sánchez Chamorro, Kevin Santiago | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T14:51:31Z | - |
dc.date.available | 2025-07-16T14:51:31Z | - |
dc.date.created | 2025-07-07 | - |
dc.date.issued | 2025-07-16 | - |
dc.identifier.other | 04/AUT/ 074 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17479 | - |
dc.description | Diseñar e implementar el tren de potencia para un vehículo tipo BAJA SAE. | es_EC |
dc.description.abstract | Este proyecto se centra en crear y poner en marcha el sistema de transmisión trasera para un vehículo Baja SAE, construido por estudiantes de Ingeniería Automotriz de la Universidad Técnica del Norte. Se eligió un método práctico que une la modificación de partes de autos comunes que se encuentran a la venta con el diseño y la producción de piezas hechas por nosotros. La investigación tomó en cuenta ideas clave de la dinámica longitudinal, el diseño mecánico y el análisis de cómo trabaja el sistema de transmisión, buscando que el prototipo sea útil y eficiente. Se usaron programas de computadora para diseñar y simular (CAD/CAE) para crear modelos en 3D, analizar posibles problemas y evaluar los esfuerzos iniciales. Se estudió en detalle la forma de la transmisión CVT y se diseñó una cubierta para la caja del diferencial, una parte muy importante para que el tren motriz funcione. En la fase de construcción, se prefirió usar materiales del país, incluyendo partes usadas de vehículos comunes y piezas fabricadas desde el principio, usando procesos de mecanizado y soldadura. Esto ayudó a bajar mucho los gastos sin afectar cómo funciona el sistema en términos mecánicos. Al final, se hicieron pruebas en terreno, como pruebas de aceleración, frenado y cómo se maneja, y los resultados mostraron que el sistema de transmisión que se implementó cumple con lo que necesita el vehículo para funcionar, comprobando que funciona bien y que el diseño que se propuso es viable. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | VEHÍCULO AUTOMOTOR | es_EC |
dc.subject | POTENCIA | es_EC |
dc.subject | MECÁNICA | es_EC |
dc.title | Diseño e implementación del tren de potencia para un vehículo tipo baja SAE | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Automotriz | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045659 | es_EC |
Appears in Collections: | Automotriz |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 AUT 074 logo.jpg | Logo | 484.57 kB | JPEG | View/Open |
04 AUT 074 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 61.78 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License