|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17483
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zurita Pinto, Daniela Alexandra | - |
dc.contributor.author | Suárez Villavicencio, Karen Angélica | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T16:48:22Z | - |
dc.date.available | 2025-07-16T16:48:22Z | - |
dc.date.created | 2025-07-09 | - |
dc.date.issued | 2025-07-16 | - |
dc.identifier.other | 06/FIS/ 056 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17483 | - |
dc.description | Evaluar las dimensiones antropométricas de la mano y fuerza de agarre en el personal cortador de tallo y flor nacional de la florícola Alia Roses en Tabacundo | es_EC |
dc.description.abstract | La antropometría de la mano y el análisis de la fuerza de agarre son esenciales en salud y ergonomía permitiendo determinar la funcionalidad de miembro superior en el ámbito laboral. Objetivo: evaluar las medidas antropométricas de la mano y la fuerza de agarre en el personal cortador de tallo y flor nacional de la florícola Alia Roses, ubicada en Tabacundo. Metodología: un deseño no experimental, cuantitativo, transversal con un total de 30 participantes en su mayoría adultos jóvenes (86,7 %), predominando el sexo femenino. Para la toma de 3 medidas antropométricas se utilizaron dos métodos: cinta métrica y escáner 3D (SolidWorks). Resultados: aplicación de la prueba de Wilcoxon en hombres donde se encontró diferencias significativas en las medidas de longitud máxima (p=0,016) y ancho máximo (p=0.026), mientras que la longitud no hay diferencia significativa (p=0157). Por otro lado, en mujeres la diferencia significativa en longitud máxima fue de (p=0.024) y longitud (p=0.040), mientras que en el ancho de la mano no hay diferencia significativa (p=0.254). La fuerza de agarre, evaluada con dinamómetro Jamar, mostró mayores promedios en hombres (derecha: 78 kg; izquierda: 19.42 kg) que en mujeres (derecha: 14.23 kg; izquierda: 15.93 kg), reflejando una diferencia clara por sexo. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS | es_EC |
dc.subject | EMPRESA FLORÍCOLA | es_EC |
dc.subject | FUERZA DE LA MANO | es_EC |
dc.title | Evaluación de medidas antropométricas de la mano y fuerza de agarre en el personal cortador de tallo y flor nacional en la Florícola Alia Roses periodo 2024-2025 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Fisioterapia | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045663 | es_EC |
Appears in Collections: | Fisioterapia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06 FIS 056 LOGO.jpeg | LOGO | 149.92 kB | JPEG | View/Open |
06 FIS 056 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 3.42 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License