Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17485
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBuitrón Jácome, Pablo Andrés-
dc.contributor.authorPérez Portilla, Jefferson Andrés-
dc.date.accessioned2025-07-17T13:59:48Z-
dc.date.available2025-07-17T13:59:48Z-
dc.date.created2025-07-10-
dc.date.issued2025-07-17-
dc.identifier.otherPG/ 2126es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17485-
dc.descriptionAnalizar el impacto de las actividades recreativas al aire libre ante la violencia psicológica de los estudiantes de los décimos años de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Pablo II “Fe y Alegría” de Ibarra.es_EC
dc.description.abstractLas actividades recreativas comprenden acciones o juegos lúdicos que pueden desarrollarse en diversos entornos, tanto en el hogar como al aire libre, de manera segura. Estas actividades promueven la relajación, el esparcimiento y el disfrute, contribuyendo al bienestar general, así como al fortalecimiento físico y mental de las personas. Por otro lado, la violencia psicológica se manifiesta a través de conductas agresivas, amenazas o intimidaciones que generan un impacto negativo inmediato en la víctima, su entorno familiar y la sociedad. La presente investigación tuvo como propósito identificar alternativas que fomenten una convivencia armónica dentro del entorno escolar. La población de estudio estuvo conformada por 64 estudiantes de décimo año de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Pablo II “Fe y Alegría”, ubicada en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. El diseño metodológico fue no experimental, de tipo transversal, con enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo y bibliográfico. Los resultados evidencian un bajo nivel de participación en actividades recreativas al aire libre, así como un nivel alto a moderado de violencia psicológica, con predominio de expresiones verbales agresivas y conductas disruptivas en el aula. Algunos estudiantes indicaron que participan ocasionalmente en actividades recreativas dentro del aula, durante el recreo o fuera de la institución. Se concluye que la mayoría de los estudiantes encuestados presenta una escasa participación en actividades recreativas al aire libre, mientras que la violencia psicológica se manifiesta principalmente en las interacciones entre pares.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICAes_EC
dc.subjectACTIVIDADES RECREATIVASes_EC
dc.subjectVIOLENCIA PSICOLÓGICAes_EC
dc.titleImpacto de las Actividades Recreativas al Aire Libre ante la Violencia Psicológica en los estudiantes de los décimos años de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Pablo II “Fe y Alegría” de Ibarraes_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentEducación Mención Educación Física y Deportees_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045688es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 2126 LOGO.jpgLOGO137.01 kBJPEGView/Open
PG 2126 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO2.5 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons