Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17486
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMantilla Posso, Inés Margarita-
dc.contributor.authorCabascango Diaz, Solange Samara-
dc.date.accessioned2025-07-17T14:24:18Z-
dc.date.available2025-07-17T14:24:18Z-
dc.date.created2025-07-09-
dc.date.issued2025-07-17-
dc.identifier.otherFECYT/ 4885es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17486-
dc.descriptionAnalizar las habilidades sociales y la depresión en los estudiantes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la relación entre las habilidades sociales y la depresión en los estudiantes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica del Norte. La importancia del estudio radica en la necesidad de fortalecer estas habilidades para prevenir la depresión y, con ello, reducir la deserción universitaria. Se empleó una metodología mixta con enfoque cuantitativo y cualitativo. El estudio es de alcance descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se aplicaron dos instrumentos: el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II), que evalúa el nivel de depresión a través de 21 ítems distribuidos en dimensiones cognitivo-afectiva y somático-motivacional, y la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero, que mide habilidades sociales mediante 33 ítems organizados en seis factores. La población objetivo fueron los estudiantes de modalidad presencial del ciclo abril-agosto 2024, logrando una muestra representativa de 246 participantes. A través de la prueba de correlación de Spearman, se obtuvo un p-valor de 0.000 (p < 0.05), indicando una correlación significativa entre el déficit de habilidades sociales y el nivel de depresión. Además, la correlación positiva sugiere que, a menor desarrollo de habilidades sociales, mayor es la sintomatología depresiva. Estos hallazgos evidencian la importancia de fortalecer las habilidades sociales como estrategia para mejorar el bienestar emocional y el desarrollo académico de los estudiantes.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectHABILIDADES SOCIALESes_EC
dc.subjectDEPRESIÓNes_EC
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOSes_EC
dc.titleHabilidades sociales y depresión en estudiantes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica del Nortees_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPsicologíaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045690es_EC
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4885 LOGO.jpgLOGO85.78 kBJPEGView/Open
FECYT 4885 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO913.47 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons