|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17490
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Prado Beltrán, Julia Karina | - |
dc.contributor.author | Huera Pérez, Guido Emerson | - |
dc.contributor.author | Trejo Basantes, Elian Paúl | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-21T15:18:52Z | - |
dc.date.available | 2025-07-21T15:18:52Z | - |
dc.date.created | 2025-07-11 | - |
dc.date.issued | 2025-07-21 | - |
dc.identifier.other | 03/AGP/ 484 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17490 | - |
dc.description | Monitorear las diferentes plagas y enfermedades mediante el uso de drones en el cultivo de Papa (Solanum tuberosum L.), Cristóbal Colón-Carchi. | es_EC |
dc.description.abstract | La presente investigación aborda la importancia del monitoreo de plagas y enfermedades en el cultivo de papa en Cristóbal Colón, Carchi, empleando monitoreo directo, indirecto y con drones en conjunto con inteligencia artificial. Este cultivo es vital en la seguridad alimentaria del Ecuador, pero enfrenta constantes amenazas de plagas y enfermedades que impactan su productividad y calidad. El objetivo del estudio fue comparar la efectividad del monitoreo directo frente al monitoreo con drones para optimizar la detección temprana y manejo integrado de plagas. El estudio utilizó un diseño descriptivo en un lote de 2,600 m² con ocho variedades de papa. Se aplicaron técnicas de monitoreo directo cada 7 días; el monitoreo indirecto, mediante trampas cromáticas, se realizó cada 15 días. Adicionalmente, se efectuaron vuelos de monitoreo con drones con la misma frecuencia. El análisis estadístico incluyó medidas de tendencia y pruebas de varianza con el software Infostat®. Los resultados muestran que las plagas del orden Thysanoptera, Diptera y la Pulguilla (Epitrix spp.) predominaron en las etapas iniciales y medias del cultivo, con picos críticos entre los 60 y 116 días después de la siembra. Las herramientas tecnológicas permitieron identificar patrones más amplios y precisos, destacando el dron como un complemento eficiente al monitoreo manual. Por ello se concluye que la integración de drones mejora la cobertura y eficiencia del monitoreo, aunque su dependencia tecnológica y costo pueden ser una limitante. Esta combinación de métodos ofrece una solución robusta para el manejo agrícola, optimizando los esfuerzos en áreas críticas y promoviendo prácticas sostenibles para maximizar la productividad y reducir el impacto ambiental. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | PLAGAS AGRÍCOLAS | es_EC |
dc.subject | INTELIGENCIA ARTIFICIAL | es_EC |
dc.subject | PAPA | es_EC |
dc.title | Monitoreo de plagas y enfermedades mediante el uso de drones en el cultivo de papa (Solanum Tuberosum L.), Cristóbal Colón-Carchi | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Agropecuaria | es_EC |
dc.coverage | Cristóbal Colón, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045709 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 AGP 484 LOGO.jpg | LOGO | 271.63 kB | JPEG | ![]() View/Open |
03 AGP 484 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 15.65 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License