|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17491
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez Cabezas, Miguel Alejandro | - |
dc.contributor.author | Delgado Zambrano, Eddy Sebastián | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-21T15:41:57Z | - |
dc.date.available | 2025-07-21T15:41:57Z | - |
dc.date.created | 2025-07-10 | - |
dc.date.issued | 2025-07-21 | - |
dc.identifier.other | 03/AGP/ 485 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17491 | - |
dc.description | Evaluar la producción del cultivo de la rosa (Rosa sp.) bajo la aplicación de fuentes de calcio comerciales en el cantón Pedro Moncayo. | es_EC |
dc.description.abstract | La rosa (Rosa sp.) es uno de los cultivos más importantes en la economía del país. En Ecuador se importa la mayor parte del fertilizante para el sector florícola y con los aumentos constantes de los precios se busca alternativas viables como las aplicaciones foliares. El objetivo de esta investigación fue evaluar los parámetros de calidad en la rosa variedad freedom con aplicaciones de fuentes foliares de calcio. Se aplicó fuentes de calcio comerciales, el tratamiento T1 con calcio y nitrógeno; T2 con calcio, boro, silicio y zinc; T3 con calcio y boro; a una concentración de aplicación foliar de 100 ppm de calcio y a una frecuencia de aplicación en el ciclo del cultivo de 10 aplicaciones, se valoró las variables de tamaño de tallo, botón, perdidas de tallo en área de cultivo, porcentaje de tallos exportables y nacionales, rendimiento tallo m-2 y análisis económico. Los resultados de esta investigación demostraron que la fuente comercial que se aplicó una dosis de 10 g de calcio cama-1 y 4.2 g de nitrógeno cama-1 en el ciclo de la rosa obtuvo los mejores resultados en todas las variables de parámetros de calidad como en tamaño de tallo con 77.92 cm, botón floral con ancho y largo de 3.66 y 6.23 cm respectivamente y producción de tallos exportables con 92%, además presento la mejor relación beneficio/costo de 1.60 comparándolo con los demás tratamientos. Finalmente, con la determinación de los resultados de rendimiento y parámetros de calidad en el cultivo de la rosa el tratamiento con calcio y nitrógeno fue el mejor. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ROSAS | es_EC |
dc.subject | COMERCIALIZACIÓN | es_EC |
dc.subject | PRODUCCIÓN AGRÍCOLA | es_EC |
dc.title | Evaluación de la producción del cultivo de rosa (Rosa Sp.) bajo la aplicación de fuentes de calcio comerciales en el cantón Pedro Moncayo | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Agropecuaria | es_EC |
dc.coverage | Pedro Moncayo | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045710 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 AGP 485 LOGO.jpg | LOGO | 141.32 kB | JPEG | ![]() View/Open |
03 AGP 485 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 2.19 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License