|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17497
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Guerrero Villegas, Wilma Matilde | - |
dc.contributor.author | Chicango Bastidas, Flor María | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T14:22:37Z | - |
dc.date.available | 2025-07-22T14:22:37Z | - |
dc.date.created | 2025-07-11 | - |
dc.date.issued | 2025-07-22 | - |
dc.identifier.other | 02/ECO/ 098 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17497 | - |
dc.description | Valorar el Recurso Hídrico en la Cadena de Valor de la Asociación Artesanal Femenina de Producción Agrícola El Rosal (ASOFEPAR). | es_EC |
dc.description.abstract | El estudio se fundamenta en la necesidad de valorar el recurso hídrico en la cadena de valor de la Asociación Artesanal Femenina de Producción Agrícola El Rosal (ASOFEPAR), una iniciativa sostenible y ecológica en la zona de Intag donde existen problemáticas relacionadas con las actividades mineras extractivistas y la expansión de la frontera agrícola a pesar de ser un área de conservación y uso sostenible. El objetivo general fue valorar el recurso hídrico en términos monetarios dentro de dicha cadena de valor. La metodología empleada tiene un enfoque mixto, con alcance descriptivo y explicativo, a través de un diseño no experimental transversal desarrollado en el año 2025, utilizando entrevistas semiestructuradas, observación directa y revisión documental para analizar la cadena de valor y medir la eficiencia económica del agua mediante un indicador. Los resultados revelaron que la ASOFEPAR integra el desarrollo social, la producción sostenible y la investigación y desarrollo como actividades de apoyo, lo que le confiere un valor ético y social distintivo; además, demostró una alta eficiencia hídrica, utilizando 186 ml de agua por cada dólar de producción, significativamente menos que organizaciones similares. Se concluye que el agua es vital para el emprendimiento, y su gestión comunitaria asegura su disponibilidad y estabilidad, protegiéndola activamente de amenazas como la minería. Además, la organización hace énfasis en el valor social que genera más allá de los ingresos económicos que recibe. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA | es_EC |
dc.subject | PRODUCCIÓN AGRÍCOLA | es_EC |
dc.subject | RECURSOS HÍDRICOS | es_EC |
dc.title | Valoración del recurso hídrico en la cadena de valor de la asociación artesanal femenina de producción agrícola ‘El Rosal’ (ASOFEPAR) | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Econimista | es_EC |
dc.contributor.deparment | Economía | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045719 | es_EC |
Appears in Collections: | Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ECO 098 LOGO.jpg | LOGO | 107.61 kB | JPEG | View/Open |
02 ECO 098 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 3.37 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License