|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17511
Title: | Análisis integral de la cadena de valor de chicha de jora de la Organización Comunitaria de Mujeres Andinas de Cotacachi |
metadata.dc.contributor.advisor: | Albuja Echeverría, Zulma Jeanneth |
Authors: | Espinoza Navarrete, Cristian David |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | MUJER;CADENA DE VALOR;BEBIDA;ORGANIZACIÓN FEMENINA |
Issue Date: | 23-Jul-2025 |
metadata.dc.date.created: | 16-Jul-2025 |
Abstract: | La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar de manera integral la cadena de valor de la chicha de jora producida por la Organización Comunitaria de Mujeres Andinas de Cotacachi (OCMAC), utilizando el enfoque participativo CADIAC para identificar fortalezas, debilidades y proponer estrategias de mejora. Para ello, se aplicó una metodología mixta que combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, incluyendo encuestas a socias y proveedores, entrevistas semiestructuradas, observación directa y revisión documental, estructurando el análisis en cinco niveles según la fase diagnóstica del enfoque CADIAC. El estudio contextualizó el mercado internacional y nacional del maíz amarillo suave, destacando a Ecuador como líder en producción y calidad, aunque con una tendencia decreciente en Imbabura. La chicha “Sara Mama”, elaborada con maíz 100% orgánico, posee un alto valor cultural y nutricional, pero enfrenta desafíos como producción artesanal limitada, falta de promoción y competencia con bebidas industrializadas. La cadena de valor está dominada por mujeres socias con diversidad socioeconómica y dependencia de ingresos externos. El análisis FODA identificó fortalezas como la calidad del maíz y apoyo institucional, y oportunidades en mercados emergentes, junto con debilidades y amenazas relacionadas con proveedores, capacitación, costos y factores climáticos y regulatorios. El cruce estratégico propuso acciones concretas para potenciar fortalezas y oportunidades, minimizar debilidades y mitigar amenazas, incluyendo campañas de marketing, diversificación de proveedores, capacitación y alianzas estratégicas, sentando las bases para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la organización. |
Description: | Analizar desde una perspectiva integral la cadena de valor de chicha de jora de la Organización Comunitaria de Mujeres Andinas de Cotacachi, a través del enfoque participativo de Cadenas y Diálogo para la Acción (CADIAC). |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17511 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/ECO/ 099 |
metadata.dc.coverage: | Cotacachi. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000045756 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Economía |
Appears in Collections: | Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ECO 099 logo.jpg | Logo | 152.82 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 ECO 099 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.27 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License