Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17514
Citar este ítem

Title: Aplicación de un plan de entrenamiento para mejorar la condición física de los deportistas del Club de Natación UTN
metadata.dc.contributor.advisor: Yandún Yalama, Segundo Vicente
Authors: Quishpe Ormaza, Gary Josué
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: CONDICIÓN FÍSICA;DEPORTISTAS;NATACIÓN
Issue Date: 23-Jul-2025
metadata.dc.date.created: 15-Jul-2025
Abstract: La presente investigación se refiere “Aplicación de un plan de entrenamiento para mejorar la condición física de los deportistas del club de natación UTN” cuyo objetivo fundamental es el desarrollo y la evaluación de un plan de entrenamiento específico para mejorar la condición física de los nadadores de la categoría sénior del Club de Natación UTN, ubicado en Ibarra, Ecuador. El estudio se fundamenta en el uso del Modelo de Bloques de Verkhoshansky, una metodología moderna de periodización que organiza los entrenamientos en bloques diferenciados para optimizar el rendimiento de los deportistas en áreas clave como la resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad. A nivel nacional, se tiene conocimiento que varios clubes de natación no poseen planes de entrenamiento sistemáticos, estructurados por períodos, lo que limita el progreso de los atletas. El propósito de esta investigación está en la mejora de componentes de la condición física tales como la resistencia aeróbica, fuerza explosiva, y velocidad gestual, mediante un enfoque personalizado y progresivo por nadador. El enfoque de esta metodología es cuantitativo, de carácter descriptivo, correlacional y de campo. Con el fin de determinar el impacto del plan de entrenamiento, se realizaron evaluaciones físicas en dos momentos, antes y después de su implementación, evidenciando cambios favorables y estadísticamente significativos en todas las intervenciones realizadas. Estos resultados respaldan la validez del Modelo de Bloques y el control sistemático de los incrementos de las cargas de entrenamiento sobre el rendimiento en los nadadores. La investigación además diagnosticó que los nadadores presentaban un desempeño bajo en el pretest, pero después de aplicar el plan de entrenamiento diseñado con el criterio del Modelo de Bloques de Verkhoshansky, se obtuvo un post-test que demostró mejorías significativas en todos los dominios evaluados. Las pruebas de natación de 50 metros estilo libre y 400 metros estilo libre mostraron una mejora considerable, con una disminución promedio del 10%. Además, se notó una mejora en la condición aeróbica. También, la distancia recorrida en la prueba de fuerza utilizando bandas de resistencia bajo agua aumentó en un 15% y las mediciones de flexibilidad demostraron una mejora del 20% en el rango de movimiento. Las mejoras descritas anteriormente se midieron utilizando la prueba estadística de Wilcoxon, demostrando que se había alcanzado un rendimiento excepcional después del programa de entrenamiento. Las conclusiones destacan los hallazgos de este estudio que demuestran la efectividad del Modelo de Bloques, que mejora enormemente la adaptación a los requisitos específicos del deporte y potencia el rendimiento competitivo. Además, se subraya la necesidad de que los entrenadores cuenten con las herramientas necesarias para aplicar estas metodologías de manera efectiva, evitando el obreentrenamiento y asegurando un desarrollo físico equilibrado.
Description: Desarrollar un plan de entrenamiento en el club de natación UTN, con el fin de obtener mejoras en la condición física.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17514
metadata.dc.identifier.other: FECYT/ 4892
metadata.dc.coverage: Ibarra, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000045753
metadata.dc.contributor.deparment: Entrenamiento Deportivo
Appears in Collections:Entrenamiento Deportivo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4892 LOGO.jpgLOGO148.16 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4892 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO2.34 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons