Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17522
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVillegas Terán, Ana Isabel-
dc.contributor.authorPavón Suarez, Edison Bayardo-
dc.date.accessioned2025-07-28T18:03:29Z-
dc.date.available2025-07-28T18:03:29Z-
dc.date.created2025-07-17-
dc.date.issued2025-07-28-
dc.identifier.otherFECYT/ 4896-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17522-
dc.descriptionRecopilar información valiosa por parte de la autoridad académica de la Institución Educativa, sobre el rol que desempeña la música en el mejoramiento de la pronuncian del idioma inglés.es_EC
dc.description.abstractEsta investigación se centra en el papel que juega la música en la mejora de la pronunciación del idioma inglés en estudiantes del octavo año de Educación Básica. A través de un cancionero como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que genera motivación, creatividad e interés en los estudiantes, lo que contribuye a mejorar el nivel educativo. Este estudio se realizó en la Unidad Educativa “Jacinto Collahuazo” durante el periodo escolar 2024 – 2025. Se utilizó un enfoque cualitativo, que permite formular preguntas de investigación, y un enfoque cuantitativo, aplicando encuestas a estudiantes, docentes y autoridades para recolectar datos y analizar el estudio propuesto. Esta investigación es descriptiva y proyectiva, sustentada en una investigación de campo, donde estudiantes y docentes ya están familiarizados con el uso de los cancioneros como herramienta de aprendizaje, elemento fundamental para la enseñanza del idioma inglés. De esta forma, los estudiantes pueden integrar nueva información que mejore el proceso de enseñanza-aprendizaje, ayudándoles a aportar sus propios conocimientos. El uso del cancionero permite incrementar canciones inéditas creadas por cada alumno siguiendo un mismo formato, lo que hace que esta herramienta didáctica les sirva de apoyo y les permita acceder a ella en cualquier momento y lugar.es_EC
dc.language.isoenges_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectAPRENDIZAJEes_EC
dc.subjectINGLÉSes_EC
dc.subjectENSEÑANZAes_EC
dc.subjectMÚSICAes_EC
dc.titleThe role of music in developing L2 pronunciation in the 8th year at Unidad Educativa “Jacinto Collahuazo”es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros - En Líneaes_EC
dc.coverageOtavalo, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045763-
Appears in Collections:Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4896 LOGO.jpgLOGO66.29 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4896 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO2.36 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons